13.3 C
Buenos Aires
24 septiembre, 2023 6:49am

Caen ingresos de exportaciones de carne ovina

Uruguay.- Según la base de datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC) de Uruguay, hasta la primera semana del mes de julio las exportaciones de carne ovina establecieron un valor referencial de US$ 4.057 la tonelada, lo que genera un descenso de 9,3% en contraposición con el mismo período del año 2015.

[pullquote]El Instituto Nacional de Colonización (INC) promueve con el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) una estrategia para la conformación de un departamento ovino.[/pullquote]

En este sentido, la actividad agrícola de este rubro se viene desempeñando con una depreciación de la faena, la que hasta el pasado 16 de julio registró una labor de casi doscientos cincuenta mil ovinos, es decir, un 20% menos que el mismo lapso en el año 2015.

El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), en referencia a los registros del Instituto Nacional de Carnes, publicó que la planta de mayor faena en la última semana fue la de Frigorífico San Jacinto, con alrededor de tres mil ovinos en producción.

En cuanto a los costos de distribución de ovinos para faena en la semana del 20 al 26 de julio, se manipuló un precio máximo para cordero pesado de US$ 3,27 el kilo, según la Asociación de Consignatarios de Ganado. Por su parte, el cordero liviano se cotizó en US$ 3,26, el borrego dos dientes a US$ 3,25, la oveja mantuvo un costo de US$ 2,78 y los capones se distribuyeron a US$ 3,03.

Incluirán a colonos en propuesta de ovinos

En el mismo orden, el Instituto Nacional de Colonización (INC) promueve con el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) una estrategia para la conformación de un departamento ovino en un predio de doscientas cincuenta hectáreas situado en Florida, en la zona de San Gabriel.

La  presidenta del INC, Jaqueline Gómez, escogió ese predio para adelantar  un emprendimiento de este tipo frente a la eventualidad de comenzar a distribuir carne ovina con hueso a Estados Unidos a partir del mes de setiembre del año en curso. El proyecto estará consignado a fabricantes ovinos familiares, colonos y no colonos. Queda por definir si se otorgará o no a productores  y asociaciones de productores.

«El discernimiento de los compromisos en materia sanitaria y de bioseguridad serán determinantes para alcanzar los objetivos, tal cual adelantó Gómez.

Más articulos

Últimas noticias