25.3 C
Buenos Aires
24 marzo, 2023 3:37pm

Calentamiento global podría causar la extinción de los osos polares

El cambio climático podría causar la casi extinción de los osos polares antes de fin de siglo. Esto debido a que estas especies son incapaces de alimentarse se desaparecen las placas de hielo en el océano, según estudio publicado este lunes 20 de julio en Nature Climate Change.
Si las emisiones de gas con efecto invernadero continúan al mismo ritmo que en la actualidad, “la caída de la reproducción y la supervivencia pondrá en peligro la persistencia de casi todas las subpoblaciones de aquí a 2100”, según los investigadores, quienes subrayan que inclusive en el escenario más favorable la extinción de esos plantígrados solo podría aplazarse.
Lea también Ríos europeos fueron invadidos por mascarillas y guantes de la pandemia

Osos caníbales

Las investigaciones realizadas por el Instituto Severtsov para Problemas de Ecología y Evolución de Moscú, demostraron que los osos polares se encuentran en una crisis sin precedentes. La desaparición de su hábitat natural, las placas de hielo, no les permite atrapar las focas indispensables para su alimentación.

El canibalismo entre osos polares es un hecho que fue establecido desde hace tiempo; pero estamos preocupados porque los casos, que solían producirse rara vez, ahora son muy frecuentes. Se puede incluso decir que el canibalismo entre los osos polares está en aumento”, aseguró Ilya Mordvintsev, experto de osos polares del mismo instituto.

Osos polares y el calentamiento global

Incontables estudios demostraron que el hielo se derrite dos veces más rápido en el Ártico debido al calentamiento global. En los últimos 25 años, se derritió alrededor del 40% del hielo del ártico, afectando a toda la fauna, en especial a los osos polares.
El deshielo representa un desafío especial para las hembras, que entran a sus refugios en otoño para parir en el invierno y emerger luego en primavera con sus oseznos.

«Deben atrapar suficientes focas para guardar grasa y producir la leche requerida para alimentar a sus pequeños«, explicó Steven Amstrup, uno de los autores del estudio y científico en jefe de la ONG Polar Bears International.

Mientras que un macho de la subpoblación de la Bahía de Hudson con peso 20% por debajo de lo normal al inicio del ayuno, solo sobrevivirá 125 días, en vez de 200 con peso normal. Los 25.000 osos polares están repartidos en 19 subpoblaciones distintas en Canadá, Alaska, Siberia, la isla Svalbard y Groenlandia.
Según el estudio, esos grupos no sufrirán las mismas afecciones. Si las emisiones de gas con efecto invernadero siguen a la cadencia actual, «la caída de la reproducción y supervivencia pondrá en peligro la persistencia de casi todas las subpoblaciones de aquí a 2100«, concluyen los investigadores.
Si el calentamiento global se limitara a 2,4°C con relación a la era preindustrial, eso «no garantizaría salvar a los osos polares a largo plazo», agregó.

Más articulos

Últimas noticias