Tras la aprobación en la Cámara de Representantes de una resolución contra la declaración de «emergencia nacional» con el fin de financiar un muro en la frontera con México, los demócratas lograron este martes una victoria legislativa frente a Donald Trump.
Ahora, le corresponde al Senado pronunciarse en los próximos días luego de la aprobación en la Cámara de Representantes al obtener 245 votos -13 de ellos republicanos- frente a 183.
A pesar que los republicanos cuentan con mayoría en la cámara alta, la iniciativa tiene posibilidades de aprobarse, en la medida que varios senadores conservadores han expresado su molestia por el uso dado por el gobierno a esta medida de excepción.
Pero aunque esta iniciativa logre un apoyo en las dos cámaras, en última instancia, chocará con el veto presidencial.
Lea también Uruguay y México reiteraron su apoyo al diálogo en Venezuela
El muro, la promesa de Trump
El muro fue una de las grandes promesas de campaña de Trump y por ello el 15 de febrero decidió pasar por encima del Congreso y declarar la «emergencia nacional» para acceder a fondos federales.
«El gobierno se opone firmemente» a este texto, dijo la Casa Blanca en un comunicado, y agregó que si es aprobado, los asesores de Trump «le recomendarían que lo vete».
En ese caso, la oposición tendría pocas posibilidades de levantar el veto, pues para ello necesitaría una mayoría de dos tercios en el Congreso.
De todas formas, este escenario representaría un duro golpe para el presidente republicano, ya que lo conminaría a utilizar su primer veto para forzar la aprobación de una de sus decisiones más controvertidas.
Pese a que los republicanos controlan 53 de los 100 escaños del Senado, la iniciativa necesita una mayoría simple para aprobarse.
Sin embargo, Trump, que conserva el apoyo de sus bases, lanzó una advertencia a los senadores republicanos en Twitter y los instó a «no caer en las trampas de los demócratas».
«Espero que nuestros fabulosos senadores republicanos no se dejen llevar por el camino de una débil e inefectiva seguridad fronteriza», advirtió Trump el lunes.
La medida de excepción introducida por Trump tiene como objetivo desbloquear los fondos para erigir un muro en la frontera con México, que según el mandatario frenará la inmigración ilegal, luego que el Congreso le negara los 5.700 millones de dólares que requería para su construcción.
La insistencia de Trump para que el Congreso le aprobara esos fondos llevó a un cierre parcial del gobierno federal durante 35 días en diciembre y enero.