12.8 C
Buenos Aires
30 septiembre, 2023 12:08am

¿Cómo afecta el cambio climático a la Ballena Franca Austral?

De la mano de compañías como Punta Ballena, una de las actividades más impresionantes que se pueden realizar en Punta Pirámides es el avistaje de la Ballena Franca Austral.

Este majestuoso animal, que puede alcanzar hasta 23 toneladas de peso, hace su aparición en las costas de la Península Valdés durante la temporada alta cada año, para luego seguir su largo recorrido por los vastos océanos.

Sin embargo, la Ballena Franca Austral está atravesando momentos difíciles. El cambio climático, el cual eleva las temperaturas de los océanos año tras año, está afectando la capacidad de localización de las ballenas y otros animales.

Los animales acuáticos se guían no sólo por temperaturas, sino también por corrientes marítimas. Estas corrientes, debido al cambio climático, se han ido debilitando o cambiando sus cursos, haciendo que el recorrido que la Ballena Franca Austral lleva repitiendo cíclicamente durante siglos se vea, poco a poco, alterado.

Los bruscos cambios en las temperaturas, según estudios del Instituto de Conservación de Ballena y de Ocean Alliance, han aumentado sustancialmente la tasa de mortalidad en las hembras de Ballena Franca Austral. Esto es tremendamente grave, puesto que desencadena en una recuperación más lenta de las poblaciones.

Dicha mortalidad se debe, en gran medida, a la susceptibilidad del krill -principal alimento de la Ballena Franca Austral- ante los cambios bruscos de temperatura. Estos diminutos animales son devorados de a toneladas por las ballenas, por lo que es indispensable que los océanos cuenten con una cantidad masiva de ellos.

Esto es fundamental, sobre todo, para las hembras en edad reproductiva o que ya han dado a luz, puesto que, sólo en los primeros meses, sacrifican hasta el 25% de su masa corporal alimentando a sus crías. Por ende, si no pueden recuperar toda esa masa rápidamente, podrían verse en problemas para sobrevivir.

Por lo tanto, contar con la presencia de estos majestuosos animales en Punta Pirámides todos los años y poder disfrutar de avistajes seguros que promueven la concientización sobre las Ballenas Francas Australes es un verdadero honor.

¿Cuándo comienza la temporada de ballenas?

Las primeras Ballenas Francas Australes comienzan a llegar a la Península Valdés a finales de mayo, y llegando el mes de junio, las aguas patagónicas se convertirán en el escenario de uno de los eventos reproductivos más importantes de toda la fauna oceánica.

Tener esto en cuenta es fundamental, puesto que la Ballena Franca Austral suele ser un animal muy rutinario, presentándose siempre en las mismas épocas, siguiendo su intrincado viaje interoceánico que repite de forma cíclica cada año.

Por lo tanto, si tu intención es ver ballenas, debés prestar mucha atención a la época en la que tenés pensado viajar a Punta Pirámides.

¿Qué otros animales se pueden ver en Punta Pirámides además de la Ballena Franca Austral?

Habiendo concluído el verano, los lobos marinos de un pelo machos ya han emprendido su rumbo lejos de la Península.

Sin embargo, las hembras y sus crías aún continúan habitando la lobería más grande de toda la Península Valdés, y se puede ver un paisaje entrañable, con las madres y sus crías coexistiendo.

Los pequeños, recién llegados al mundo, comenzarán a aprender todo lo que necesitarán para sobrevivir en los océanos.

También, durante esta época, en las aguas de la Península se pueden hallar nadando majestuosos y simpáticos delfines, y ver pescando a grandes bandadas de cormoranes.

Toda esta fauna y mucha más puede observarse desde cerca con los paseos náuticos que la ya mencionada Punta Ballena pone a disposición del público.

En esencia, Punta Pirámides es el destino ideal para todos aquellos fanáticos de la fauna marina, la naturaleza y la aventura.

Para conocer más sobre otras especies que habitan la Península, te invitamos a leer este otro artículo: Conoce la lobería más grande de la Península Valdés.

Más articulos

Últimas noticias