15.7 C
Buenos Aires
23 septiembre, 2023 3:46pm

Campos De Estudio De Las Neurociencias Y Aplicaciones En Neuromarketing

El especialista en neurociencias aplicadas al desarrollo de organizaciones y personas, Néstor Braidot, compartió sus conocimientos en cuanto a los campos de estudios que abarcan las investigaciones de cómo funciona el cerebro humano y vivo y cómo responde frente de diferentes estímulos. 

“Las neurociencias en sus diferentes ramas se han convertido en una de las disciplinas más dinámicas en cuanto a su evolución y desarrollo y, al mismo tiempo, en una de las que más interés despierta en las organizaciones”, dijo Braidot.

“Paralelamente, se desarrollan disciplinas que se nutren de sus conocimientos, como la neuroeconomía, que hoy puede estudiar la toma de decisiones desde una perspectiva neurocientífica, el neuromarketing que ha logrado saber qué ocurre en el cerebro de una persona cuando prueba un producto o ve un comercial o el neuromanagement que está dotando a las empresas de recursos hasta hace poco impensables para mejorar el liderazgo, la productividad y el bienestar en el trabajo”, resaltó el especialista en neurociencias aplicadas.

De igual forma, el catedrático afirmó que en el mundo del deporte también aplican los avances de las neurociencias, no sólo para conocer cómo funciona el cerebro de algunas estrellas, como Lionel Messi, sino también para entrenarlo: golfistas, pilotos de Fórmula 1, futbolistas y equipos completos de rugby complementan su entrenamiento físico con la gimnasia cerebral. 

Comencemos, entonces, por saber de qué se trata.

¿Qué Son Las Neurociencias?

En una primera aproximación, podemos definir a las neurociencias como las ciencias que estudian la estructura y funcionamiento del sistema nervioso humano y cómo sus diferentes elementos se relacionan entre sí para crear y constituir la base biológica de la cognición, las emociones y la conducta. 

“Ello exige conocer y explicar cómo actúan los billones de células que existen en el cerebro y cómo son influenciadas por el medio ambiente, esto es, por todo lo que rodea a un ser humano en el ámbito natural y social en el que crece y se desarrolla”, añadió Braidot. 

La formación de las redes neuronales, que es resultado de la comunicación entre neuronas principalmente mediante unas sustancias que se denominan neurotransmisores, es uno de los ámbitos más apasionantes de investigación de las neurociencias de enorme aplicación en neuromarketing.

“Por ejemplo, en el exceso o la escasez de algunos (particularmente a determinadas horas del día) se encuentra no solo el origen de muchos estados de ánimo que repercuten en la conducta de compra, sino también, y con relación a los temas de interés del área comercial, en el aumento o la disminución de la motivación para adquirir determinados productos y servicios”, recalcó el investigador.

El siguiente desglose permitirá tener una visión más abarcativa sobre sus múltiples aplicaciones de las neurociencias en las empresas, particularmente, en el área de neuromarketing:

Principales Temas Que Estudia E Investiga La Neurociencia

– La estructura y funcionamiento de las células cerebrales: neuronas y glía.

– La influencia de los genes en el desarrollo y la morfología cerebral.

– La comunicación entre neuronas (sinapsis) y la creación de redes neuronales.

– Las características y el rol de los mediadores químicos en las sinapsis: los neurotransmisores.

– La construcción cerebral de la realidad a partir de la percepción y el procesamiento cerebral de la información.

– Los mecanismos neurobiológicos responsables de la cognición: por ejemplo, los relacionados con la atención, la memoria, el aprendizaje, la creatividad, la motivación.

– Los mecanismos neurobiológicos que subyacen a las emociones.

– El funcionamiento de estructuras neuronales claramente identificables, como el hipocampo, la amígdala, los ganglios basales y la ínsula cerebral (entre muchos otros).

– Las diferencias cerebrales según el género, esto es, los aspectos morfológicos y conductuales que diferencian al cerebro femenino del masculino.

– La base biológica del aprendizaje y la memoria.

– La neuroplasticidad y la neurogénesis.

– El desarrollo neuronal desde la concepción y la influencia del medio ambiente.

– La estructura y funcionamiento de redes neuronales complejas, por ejemplo, las del habla.

– La conciencia y los mecanismos no conscientes.

Esta diversidad temática es enunciativa y ha dado lugar a las diferentes ramas en las que se ha especializado la neurociencia. Lo que le interesa destacar a Braidot es que esta especialización, caso de las neurociencias cognitiva, afectiva y social, ha allanado el camino para el desarrollo de productos y servicios acordes con las necesidades de los clientes.

Campos De Estudio De Las Neurociencias Y Aplicaciones En Neuromarketing

Más articulos

Últimas noticias