22.8 C
Buenos Aires
27 marzo, 2023 9:42pm

Canasta básica alimentaria en Argentina aumentó 3,7% en enero

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) informó que la Canasta Básica Alimentaria en Argentina aumentó un 3,7 durante el mes de enero. Asimismo, se repitió un fenómeno que se viene dando desde el año pasado. El índice que marca la línea de pobreza sube más que la inflación. 

En ese sentido, una familia de tres integrantes requirió de 10.577,16 pesos (267,53 dólares) para la compra de comida y no ser pobre. Según el informe, el incremento de la Canasta Básica Total (CBT) se ubica también en un 3,7%, lo que se traduce en 26.442,92 pesos (668,83 dólares). 

De este modo, las variaciones interanuales de la Canasta Básica Alimentaria en Argentina y Canasta Básica Total sufrieron una elevación de 55,8%, con respecto a diciembre de 2018.

Lea también Gobierno de Mauricio Macri recortó beneficios a pensionados

El incremento de la Canasta Básica Alimentaria en Argentina

De acuerdo con el último reporte del Indec se verificó en enero un incremento del 7,4% en los gastos de Comunicación y del 3,4% en Alimentos y bebidas.

El incremento de la Canasta Básica Total se vincula con que los alimentos vienen presentando una dinámica superior al resto de los rubros. También está afectando las subas de tarifas y del transporte.

Para el 28 de marzo próximo el Indec informará los índices de pobreza. Para este fin, consideran la Canasta Básica Total (CBT) y los valores de ingreso de aquellas personas que no les alcanza para comprar un mínimo de alimentos, prendas de vestir y efectuar el pago de servicios eléctricos, de agua, transporte, entre otros.

Mientras que para los estudios de indigencia se medirá la CBA, evaluando el capital de las personas que tienen acceso a la comida mínima para la subsistencia.

La inflación desacelerada

La fuerte dinámica que exhibe la inflación, está lejos de ir en el sentido de desacelerarse. Por el contrario, parece que tiende a incrementarse. Eso lo comienzan a registrar algunas de las consultoras privadas del mercado.

A la inflación en Argentina se suman otros factores que afectan la vida de los ciudadanos, entre ellas las políticas de ajuste del Gobierno de Mauricio Macri como parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como los aumentos de los precios de los servicios básicos y el desempleo.

Así, ya varios analistas piensan en que la inflación anual se ubicará por arriba del 30%, frente a una proyección de 23% que había hecho el gobierno en setiembre del año pasado cuando presentó el Presupuesto 2019.

Más articulos

Últimas noticias