23.4 C
Buenos Aires
25 marzo, 2023 8:42pm

Canasta básica argentina aumentó un 47,5% en el 2018

La canasta básica argentina tuvo un incremento de 47,5% en 2018. Las encuestadoras apuntan a que una familia porteña tuvo que desembolsar solo en diciembre $24.865 para adquirir todos los productos

Según el Instituto de Estadísticas Oficiales de la Ciudad de Buenos Aires, esa misma posible pareja de 35 años de edad, propietarios de vivienda y con dos hijos varones de 6 y 9 años, tuvo que abonar $12.237 por la Canasta Básica Alimentaria, y poder situarse encima de la Línea de Indigencia.

Mirá también: Argentina y Chile persiguen una nueva integración económica

Por otra parte, la Dirección General de Estadística y Censos de la CABA estableció también que el valor de la Canasta Alimentaria (CA) y de la Canasta Total (CT) se situó en diciembre en $13.193 y $31.349, respectivamente, que implicaron aumentos interanuales de 49,1 y 45,6%.

Lo anterior quiere decir que la clase media propiamente dicha, según la canasta elaborada para una familia de este tipo, se logra una vez que el ingreso supera $39.187.

Los hogares no logran alcanzar todos los rubros de canasta básica argentina

El organismo porteño recordó igualmente que el «sector medio frágil» incluye a los hogares cuyo ingreso total mensual no logra cubrir 1,25 veces la Canasta Total, en tanto que el sector de «clase media» tiene una entrada por mes que se coloca entre 1,25 y menos de 4 veces la CT.

Indec publicará la canasta nacional

El instituto estadístico publicará hoy miércoles el último informe acerca de la evolución de la línea de pobreza de 2018. Con los datos de diciembre se sabrá cuánto fue la variación de la muestra del año pasado, comparado con la suba de precios nacional.

Los datos que se divulgaron hasta noviembre, indicaron a que lo mínimo que necesitaba una familia a nivel nacional para no caer bajo la línea de pobreza era de $25.206. Si este círculo familiar tuviera un hijo, la suma requerida bajaría a $20.066, en tanto que si tuviera tres hijos se remontaría a $26.511.

La medida del Indec también muestra resultados a nivel individual. Cada persona adulta adulto, por lo tanto, necesitó hasta noviembre tener ingresos de $3.276 para no ser considerado indigente y de $8.157 para no ser pobre.

Más articulos

Últimas noticias