Los cancilleres del Grupo de Lima se reunieron este viernes en la capital de Perú para adoptar medidas contundentes sobre el nuevo periodo gubernamental del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al considerar el resultado de comicios como “ilegítimos”.
En este sentido, los cancilleres de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía se reunieron en la sede del ministerio de Exteriores, este viernes.
Durante la reunión, los cancilleres abordaron la actual crisis política, económica y humanitaria en Venezuela, a raíz de la ruptura del orden democrático.
Los ministros consideraron distintas “iniciativas de coordinación regional para el restablecimiento de la democracia y respeto de los derechos humanos en Venezuela y para hacer frente al éxodo de ciudadanos venezolanos” hacia los países vecinos.
Lea también China ejecutó al hombre conocido como “Jack el destripador chino”
Grupo de Lima acusó a Maduro de dictador
En diciembre de 2018, el canciller peruano, Néstor Popolizio, aseguró que Perú propondría al Grupo de Lima “la ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela“, durante una rueda de prensa con corresponsales extranjeros.
Como el Grupo de Lima desconoció las elecciones presidenciales de mayo pasado en Venezuela, que ganó Maduro, “la consecuencia natural es la ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela“, matizó Popolizio.
Ahora, tras el encuentro de este viernes, el Grupo de Lima determinó no reconocer la legitimidad de una nueva presidencia de Nicolás Maduro. Además, instó al presidente de Venezuela que entregue el poder a la Asamblea Nacional.
“Se insta a Nicolás Maduro a no asumir la presidencia, que respete las atribuciones de la Asamblea y le transfiera provisionalmente el poder hasta que se realicen nuevas elecciones”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Néstor Popolizio, al resumir el comunicado emitido el viernes al término de una reunión sostenida en Lima, Perú.
Los países integrantes del Grupo de Lima también acordaron impedir la entrada a su territorio a los altos funcionarios del régimen bolivariano; así como establecer sanciones financieras a personas naturales y jurídicas vinculadas al mismo.
Recordemos que Nicolás Maduro tiene previsto juramentarse para un nuevo período presidencial el 10 de enero, tras declararse ganador de unos comicios del pasado 20 de mayo.
Dicha fecha está vista como un importante hito en la lucha de la oposición venezolana por rescatar la democracia del país. De hecho, algunos países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) iniciaron los trámites para analizar la situación venezolana.
En el pronunciamiento del viernes, el Grupo de Lima reiteró que el proceso electoral sostenido el 20 de mayo “carece de legitimidad”, puesto que no contó con garantías, observación internacional o la participación de todos los actores políticos venezolanos.