El Capacity Planning es el proceso mediante el cual las empresas planifican y prevén a futuro de qué manera y en qué medidas se verán obligadas a aumentar la capacidad de sus arquitecturas.
Es decir, este análisis les permite asegurarse de que, cuando el momento de expandirse llegue, no se les presentará ningún inconveniente técnico que se los impida.
Son cada vez más las empresas, como Preteco, que están acercando a compañías de todo el continente equipos de profesionales especializados para que los puedan ayudar a llevar a cabo este análisis.
¿Qué podría pasar si las empresas no realizan un correcto Capacity Planning?
En una época donde los flujos de información son cada vez más masivos e impredecibles, es fundamental que las empresas puedan dar a basto con todos ellos, siendo capaces de ampliar sus capacidades de procesamiento y almacenamiento a medida que los mercados se los demanden.
En el caso de no poder lograrlo, no solo se perderán muchas oportunidades de conseguir ganancias significativas, sino que también esta ineficiencia se verá reflejada en su posicionamiento y su imagen de marca.
Esto se debe a que una baja capacidad de procesamiento desencadena en páginas web más lentas, servicios de ayuda menos eficientes y, en general, una experiencia de usuario decadente para los clientes.
Otros beneficios del Capacity Planning
En vista de que la información supone el más valioso de los activos que una empresa posee, no quedan dudas de que garantizar que las arquitecturas IT sean capaces de ofrecer los más altos niveles de disponibilidad para la misma es algo indispensable para un negocio que desea tener éxito.
Ya sea una pequeña pyme o una gran empresa, la información es el punto de apoyo por sobre el cual ir construyendo planes de negocios, campañas y, en esencia, seguir evolucionando como negocio.
Y es por eso que el Capacity Planning es tan importante: tener previstos de antemano todos los cambios a los que la empresa podría tener que someterse, y estar tranquilos de que podrán sortearlos sin problema, asegura que la disponibilidad de la información no se vea afectada bajo ningún concepto y en ningún momento.
Esta planificación le permite a las empresas, además, prever los costos que les representará llevar a cabo todas esas expansiones previstas.
Esto es algo fundamental, sobre todo, si la arquitectura que se posee está alojada en la nube, puesto que éste tipo de arquitecturas pueden expandirse hasta alcanzar niveles abismales de almacenamiento. Éstos, de no ser previstos y planificados correctamente, podrían generarle costos económicos inmensos a las compañías.
Sin embargo, el Capacity Planning acarrea consigo diversos beneficios no solo para las empresas, sino también para los propios consumidores finales.
Este análisis le permite a una empresa pulir su arquitectura, volviéndola capaz de resolver cualquier demanda que sus clientes puedan presentar en tiempo y forma, algo que es extremadamente importante para la experiencia de usuario de los mismos.
Por último, pero no por ello menos importante, el Capacity Planning es la mejor forma que tiene una empresa de reducir no solo el margen de error de su producción, sino también lograr una tranquilidad invaluable.
Para una empresa, tener la certeza de que todo está bajo control, y que cualquier inconveniente ya ha sido previsto y están listos para hacerle frente es una ventaja incalculable. Gracias a ello, pueden quitarse muchas preocupaciones de encima y enfocarse totalmente en sus planes de negocios.
Por lo tanto, si tu empresa cuenta con una arquitectura IT y tiene pensado continuar creciendo y expandiéndose, es altamente recomendable llevar a cabo un Capacity Planning para garantizar que se encuentra preparada para hacer frente a cualquier situación que pueda surgir.
Si te interesó este tema, también podría interesarte leer: ¿Por qué es importante el soporte técnico para la dinámica de las empresas?