Carlos Wagner, empresario accionista de Esuco y ex titular de la Cámara Argentina de la Construcción, vinculado a presuntos sobornos, se entregó. Su nombre aparecía como uno de los más «buscados» en el marco de la causa de los cuadernos de sobornos. Los agentes policiales se dirigieron a la vivienda de Carlos Wagner, pero no se encontraba. De momento había quedado fuera de la lista de arrestos ordenados por el juez Claudio Bonadio.
De acuerdo al portal Perfil, el hombre se presentó a las autoridades esta mañana sobre la base de la orden de detención dictada por el juez Bonadio. Sus abogados habían anticipado que el hombre se pondría a derecho para atender la citación .
Vea también Taxistas de Barcelona levantan la huelga y dan una “tregua” hasta septiembre
Con esto además evita que Bonadio emita la solicitud de captura nacional e internacional. Esa circunstancia que hubiese agravado su situación procesal, al considerarlo en actitud de pretender escapar a actuación judicial.
Carlos Wagner también fue salpicado en caso Lava Jato brasilero
No es la primera vez que el empresario se ve involucrado en casos de corrupción judicial. Su nombre salió a relucir en las denuncias del Lava Jato brasileño. En ese caso algunos detenidos del vecino país lo citaron como uno de los nexos principales en la Argentina del ministro de Planificación Julio De Vido con la constructora Odebrecht.
«Todo eso es falso, ni siquiera conozco a Marcio Faria, Hilberto Mascarenhas o el propio Marcelo Odebrecht», mencionó en su momento Wagner al diario La Nación. Así respondió a quienes lo mencionaron en el marco de la megacausa de corrupción brasilera.
Retomando el caso actual de soborno, al empresario lo esperan Bonadio y el fiscal Carlos Stronelli para preguntarle sobre los cuadernos que atesoraba Oscar Centeno. Este era chofer de Roberto Baratta, y se detalló un presunto sistema de reparto de dinero de la corrupción durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Prófugos.
La Justicia aguarda por Francisco Valenti, ex vicepresidente de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa) y Juan Carlos Goycochea, de la compañía Isolux. Asimismo buscan a los ex funcionarios Oscar Thomas, ex director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá.