9.3 C
Buenos Aires
5 junio, 2023 7:57am

Casa de Moneda se suma a la ola de despidos

Casa de Moneda se suma a la ola de despidos. A una primera serie de desvinculaciones sucedida en los primeros meses del año, que dejó afuera a 145 trabajadores se suma una nueva que ya lleva alrededor de 12 y parece que va a continuar aumentando.

El gobierno no tuvo más alternativa que reconocer la semana pasada la pérdida de puestos de trabajo que asciende a 600 mil,  sin embargo, el número solo involucra al sector privado. Para el sector público no hay información oficial.

Con el cambio de gobierno, asume la presidencia de Casa de Moneda Marcelo Pose, quien decide conformar una Mesa de Trabajo integrada por el Secretario General Fernando Pereyro (representando al directorio), el Gerente de Recursos Humanos y el Abogado del organismo y en representación de los trabajadores los delegados generales de ATE y UPCN.

En diálogo con la Delegada General de ATE Casa de Moneda, Micaela Ferenaz, comentó que a principios de este año fue la primer reunión de la Mesa de Trabajo. En la misma el nuevo directorio puso en conocimiento a los delegados sobre el estado de la Casa. Finalizada la gestión de Katya Daura (anterior presidente), Pose alerta sobre un déficit que sólo puede paliarse con un ajuste.

El ajuste se tradujo un mes después (febrero) en una ola masiva de despidos, con una lista inicial de más de 200 trabajadores que se redujo finalmente a 145. Esta primera ola de despidos actuó además como medio de disciplinamiento de los trabajadores, quienes sintieron amenazada su continuidad laboral. Esta amenaza volvió a aparecer el pasado miércoles cuando el directorio convocó a una Mesa de Trabajo con carácter de urgencia.

Con motivo de un “cambio de procedimiento productivo y al no poder reubicar a empleados en tareas debido a la pérdida de dos productos vitales destinados a la impresión digital (cheques de Banco Nación y cartones de bingo de la Ciudad de Buenos Aires)”, la patronal advirtió sobre nuevos despidos, relató la representante gremial. Tanto ATE como UPCN se mostraron en desacuerdo con la posibilidad de nuevas desvinculaciones y tras una larga discusión el directorio decidió suspender la medida.

24 horas después, ignorando el acuerdo fueron despedidos 12 trabajadores. Ante este panorama y frente a la preocupación generada por todo lo ocurrido ayer lunes ambos gremios realizaron una asamblea en conjunto con gran apoyo de los trabajadores.

Ferenaz confirmó a Segundo Enfoque que tras la asamblea se firmó un petitorio con varias consignas: fin de los despidos, reincorporación de los trabajadores y reubicación de aquellos que se encuentran sin tareas. Reclaman además el mantenimiento correcto de las maquinarias, capacitaciones, mejoramiento de la planificación de la producción y compra correcta de insumos.

A modo de conclusión sentenció, “estos tipos nos dicen que pierden plata, la gestión pasada también nos decía lo mismo, todas las gestiones pierden plata hace muchísimos años y nadie hace nada. Sabemos que ni incorporando compañeros se pierde plata ni echando compañeros se pierde esa guita”.

 

Más articulos

Últimas noticias