Desde el pasado 3 de diciembre, circula con fuerza en Epuyén, Provincia del Chubut una enfermedad endémica que de acuerdo con los más recientes reportes epidemiológicos se extendió a otras provincias. Los múltiples casos de hantavirus derivaron en un brote que decretaron a finales del pasado año, y hoy suma hasta la fecha 11 víctimas fatales.
Según la información aportada por la doctora Viviana Heredia, del Hospital de Tartagal en Salta, confirmó que el primer caso en esa provincia fue el de un hombre de 28 años, trabajador rural; quien falleció tras estar una semana internado.
Detalló que esta persona, derivada de Coronel Cornejo, había ingresado al hospital Juan Domingo Perón el día 1 de enero y falleció el 7.
En Argentina circulan 2 especies de virus Hanta (Andes y Laguna Negra). Se transmiten fundamentalmente por inhalación de aerosoles cargados de partículas virales. Otra posible vía de transmisión son: contacto con excremento o secreciones de ratones infectados, con mucosas conjuntivales, nasales o bucales.
También existe evidencia de transmisión de persona a persona, como el virus que circula en andes-sur Epuyén, provocando un amplio número de casos de hantavirus. Por tal razón, las secreciones y fluidos humanos deben considerarse peligrosos.
Sin embargo, la subsecretaria de promoción, prevención y atención de la salud, Verónica Serra, remarcó que este caso es distinto al tipo de virus que circula en la provincia de Chubut, y que es una variante más leve.
«La transmisión del hantavirus que tenemos en la provincia se realiza por la aspiración de la orina del roedor; no de persona a persona”, completó la funcionaria.
Vea también: Suspendieron cuatro fiestas populares ante brote de hantavirus en Chubut
Casos confirmados en Salta y Jujuy
Desde el área de Epidemiología del Hospital Juan Domingo Perón de Tartagal, informaron que están tratando a otra persona también oriunda de Coronel Cornejo, infectada.
Se trata de un joven de 19 años, que estuvo cazando en la zona. Tras presentar los síntomas, típicos de la enfermedad, acudió a la dependencia sanitaria. Comentaron que ingresó con mucha fiebre, decaimiento y dolor de cabeza; pero que ahora evoluciona favorablemente.
Del mismo modo, aclararon que, por medidas de seguridad, el joven internado se encuentra aislado.
“No tenemos evidencia de que el virus se haya transmitido de persona a persona como Chubut. Pero, sí sabemos que se transmite por las secreciones, orina y excremento de ratas», explicó Heredia.
Por otra parte, el Ministerio de Salud de la provincia de Jujuy confirmó el primero de los casos de hantavirus. Detallaron que el paciente está recluido en la clínica Santa María de la ciudad de San Pedro.
Se trata de uno de los cuatro casos sospechosos que eran analizados en esa ciudad. El caso fue detectado en un paciente de 58 años, quien ya está siendo tratado y evoluciona favorablemente.