Montevideo.- La central sindical uruguaya PIT-CNT mantiene frentes de lucha en sus exigencias al ejecutivo nacional, a pesar de la reciente aprobación del cambio en las pautas salariales que exigían líderes sindicales.
La PIT-CNT se plantea en la actualidad acompañar a la Organización de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas (ONAJPU) en sus exigencias salariales, adelantar reclamos con respecto al remarque de productos sin control del gobierno y apoyar las luchas en contra del recorte presupuestario a la educación.
La Mesa Representativa del PIT-CNT contempló apoyar las exigencias del gremio de jubilados de la educación ONAJPU, en relación a solicitar aumento en el monto mínimo de las jubilaciones para empleados de este sector.
Los jubilados del sector educativo mantienen negociaciones con el gobierno, en relación a estos reclamos desde el pasado mes de febrero. Pero el mes pasado, el gobierno uruguayo, quien planea recortes en el gasto fiscal, anunció que el aumento para jubilados será a partir de enero del año próximo.
Por otro lado, la central PIT-CNT plantea la problemática que a su entender se viene presentando en cuanto a la remarcación de precios en algunos comercios, sin que exista control por parte del gobierno. La PIT-CNT reclama que este aumento de precios impacta sus salarios reales y en este sentido realizó en meses pasados una campaña de volanteo a la entrada de supermercados y por las redes sociales para difundir datos sobre las variaciones de precios con respecto al año anterior.
En cuanto al recorte del presupuesto para la educación, el PIT-CNT se plantea apoyar las exigencias de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUU) y los acompañó en una marcha que fue convocada el pasado 9 de agosto. Líderes sindicales estuvieron presentes en primera línea junto al rector universitario Roberto Markarian en esta marcha. De igual manera, apoyó el paro nacional de 24 horas que promovió la a Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes).