Este jueves, el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce, estimó que el cepo al dólar continuará durante este año, afirmando que «no imagina» que «se pueda comprar más de 200 dólares en el 2020».
«Las reservas son suficientes para afrontar las necesidades que tiene el gobierno«, informó Pesce durante una entrevista radial y consideró que «el tipo de cambio del dólar es razonable«.
En ese sentido, aseguró: “Si no hubiera regulaciones cambiarias, la demanda de divisas sería mucho mayor, el tipo de cambio sería más alto y tendríamos más pobres en Argentina”. Además, agregó que la intención del Gobierno es que “el tipo de cambio no se retrase en términos reales y que se mantenga en los niveles actuales”.
Respecto al cepo al dólar, planteó: «Hay una relación directa entre la regulación cambiaria y los ingresos reales de la gente, lo que la gente puede comprar con los niveles de inflación”.
“Si nosotros liberamos el acceso al mercado de cambio, sin que haya un aumento importante de las exportaciones, lo que vamos a tener es una nueva devaluación y una nueva caída del salario real, que es algo que nadie quiere con los niveles de pobreza e indigencia que tiene la Argentina», mencionó Pesce aludiendo al hecho de que las personas físicas sólo puedan comprar hasta 200 dólares mensuales.
Lea también https://segundoenfoque.com/ley-de-gondolas-obtuvo-luz-verde-2020-02-20
Mantener el cepo al dólar
Además del cepo al dólar, Pesce indicó a Radio La Red que bajaron «la tasa de interés de las tarjetas de crédito, que estaba en niveles superlativos».
«Utilizando las facultades regulatorias del BCRA, le pusimos un techo a las tasas de las tarjetas de crédito que estaban desalineadas«, sostuvo el funcionario. «Hace dos meses que asumimos, hace dos meses cambió el programa económico. No estábamos conformes con el programa de créditos que había, y no estamos conformes con la actitud de algunos bancos con respecto a esto».
En cuanto a las exportaciones, Pesce señaló que «hubo un aumento muy importante» hacia China; también afirmó que los pronósticos indicaron que se podría «duplicar la producción de petróleo en estos años».
«El Banco Central y los economistas hemos perdido credibilidad haciendo pronósticos. Tuvimos una baja importante en los niveles de inflación en enero, y creemos que eso va a repetirse en febrero y marzo”, continuó el funcionario. «La gestión anterior con respecto al BCRA fue muy mala. Desconocieron la realidad”.