Un certificado SSL es una herramienta de seguridad digital que muchas empresas o negocios eligen cada vez más para garantizar una navegación segura a sus usuarios.
Es utilizado, sobre todo, para proteger las transacciones con tarjetas de crédito, la transferencia de datos confidenciales y la información de inicio de sesión. Actualmente, además, un certificado SSL se está volviendo una buena alternativa para proteger la navegación por redes sociales.
¿Cómo funciona un certificado SSL?
Un certificado SSL consiste en un pequeño archivo de datos que vincula digitalmente una clave criptográfica con los datos de una marca. Una vez instalado en el servidor web, el certificado activa el candado y el protocolo https y, de esta forma, se habilita una conexión segura y protegida desde el servidor web hasta el navegador.
Este hace uso de una tecnología llamada cifrado de clave pública. La misma recurre al uso de dos claves: una pública y una privada, conformadas por largas secuencias de números generados aleatoriamente.
La clave pública, conocida por su servidor y de dominio público, permite cifrar cualquier mensaje. La clave privada por su parte es la que contiene el código, se instala en el servidor y no es compartida con nadie.
Además de proteger los datos entre servidores, algunas de las funciones de un certificado SSL son: mejorar el posicionamiento de la página web del negocio o empresa, reforzar la confianza de los clientes y mejorar las tasas de conversión.
¿Por qué contar con un certificado SSL?
Para que una empresa o negocio sea rentable de forma online debe, por supuesto garantizar a sus usuarios la autenticidad del sitio web. De modo que estos se sientan seguros de compartir su información privada. La alternativa efectiva para asegurar la privacidad de dichas interacciones es contar con un certificado SSL.
La principal ventaja de acceder a un certificado SSL es que con este los datos que viajan entre el servidor y los usuarios no pueden ser manipulados. Además, estos certificados pueden monitorear el sitio y prevenir en caso de que existan intentos dañinos de interceptar información.
Al colocar un certificado SSL confirmas que el sitio es oficial y pertenece a una empresa, al tiempo que pruebas a los usuarios que no se trata de un sitio falso cuyo objetivo es el phishing.
Del mismo modo, contar con un certificado SSL garantiza a los usuarios que su información está siendo cifrada y, por lo tanto, protegida. Ello genera confianza y, por lo tanto, aumenta las posibilidades de conversiones.
Con un certificado SSL estás lanzando un mensaje positivo a tus clientes y a google, lo que, incluso, mejora el posicionamiento.
Ten presente que la instalación de un certificado SSL puede ser un requisito obligatorio según el país donde tu negocio o empresa esté registrada y el tipo de datos que esta recopile, almacene, procese y transmita.
En ese caso, contar con la asesoría y acompañamiento adecuado de personal especializado es fundamental para asegurar la protección del sistema de información. Si deseas contactarte con expertos, la empresa de seguridad digital Certisur, que provee una amplia gama de productos y servicios que posibilitan y aseguran procesos electrónicos de negocio, es una de las más posicionadas en el mercado.