Los gobiernos de Chile y Eslovaquia se han comprometido a estrechar los lazos comerciales, científicos y energéticos existentes entre los dos países con la finalidad de promover sus economías.
«Deseamos estrechar lazos e intercambiar buenas prácticas en áreas como la innovación, la ciencia, la tecnología, el comercio y la energía, asuntos sumamente importantes para el desarrollo de nuestros países», ha dicho la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en una conferencia de prensa con el jefe de estado de Eslovaquia, Andrei Kiska.
En el 2015, el intercambio comercial entre Chile y Eslovaquia ha alcanzado los 17 millones de dólares, cifra que ha superado la suma que alcanzaron en 2014 y que, de acuerdo a Bachelet, pudiera seguir creciendo.
[pullquote]«Deseamos seguir potenciando el área comercial y promover las inversiones en los dos países», ha afirmado la mandataria de Chile.[/pullquote]
El presidente de Eslovaquia y su Ejecutivo, formado por un grupo de empresarios del ámbito de la innovación, está de visita en el país de América del Sur.
Este lunes los dos países se han reunido durante dos horas en el Palacio de La Moneda, sede presidencial de la República de Chile, para compartir experiencias y debatir acerca de distintos ejes de colaboración.
«La discusión principal que tuvimos giró en torno a la mejora de la colaboración económica y los negocios», mantuvo Kiska quien ha asegurado que Chile es un país con el que Eslovaquia comparte «los mismos valores y principios», sentenció.
«Si conversamos de cualquiera de los temas críticos que afectan al mundo, como el terrorismo o la inmigración, vemos que los dos países compartimos los mismos principios», ha hecho hincapié.
El presidente de Eslovaquia y la delegación que lo acompaña han visitado este lunes las dependencia de Start Up Chile, un programa de la Corporación de Fomento de la Producción que busca convertir el país en el pico de innovación y emprendimiento de América Latina en el que participan tres personas eslovacas.
Para el presidente, que estima que es «sumamente importante» alentar a los jóvenes a comenzar a crear negocios y compañías emergentes, fue una «sorpresa» descubrir el trabajo que están haciendo los jóvenes chilenos.
Los dos presidentes han debatido igualmente sobre los temas relacionados con la Unión Europea debido a que desde el pasado julio, el país centroeuropeo lidera el Consejo del bloque.