18.8 C
Buenos Aires
4 junio, 2023 5:03pm

Científicos idean ingeniosa estrategia para contrarrestar la malaria

A través del tiempo, la estrategia utilizada para evitar enfermedades transmitidas por mosquitos ha consistido en eliminarlos o previniendo su reproducción. Sin embargo, un equipo científico estadounidense ha encontrado una innovadora forma de contrarrestar la malaria.

El hallazgo sugiere medicar a los mosquitos, para “curarlos” de la enfermedad y evitar que la contagien a los humanos. La publicación acerca de la investigación que comprobó esta teoría aparece en la revista Nature, y estuvo liderada por la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard.

Según dijeron los investigadores, el fármaco atovaquona, es eficaz en estos insectos. Por lo general, se administra a las personas para contrarrestar la malaria

Detallaron que la forma en que el mosquito lo consuma es absorbiéndolo a través de sus patas. Esto sucedería una vez que se pose en una superficie, a la que previamente se ha aplicado el medicamento; como por ejemplo, en las redes mosquiteras que se utilizan en las camas.

Durante las pruebas, los expertos constataron que los mosquitos tratados con este fármaco, bloquearon «completamente» el desarrollo del parásito Plasmodium falciparum, causante de la malaria.

«Los mosquitos son organismos extraordinariamente resistentes y desarrollaron resistencia contra cada insecticida que se usó para matarlos. Al eliminar los parásitos de malaria dentro del mosquito, podemos prevenir eficazmente las transmisión de la malaria». Así lo explicó en un comunicado Flaminia, Catteruccia, profesora de inmunología y enfermedades infecciosas.

contrarrestar la malaria

Vea también: Confirmaron siete casos autóctonos de dengue en Rosario

Metodología y conclusión

Para comprobar el nuevo método que permitiría contrarrestar la malaria, los científicos expusieron a mosquitos hembra del tipo Anopheles al compuesto antimalárico atovaquona; con el fin de aplicar un tratamiento profiláctico, capaz de bloquear el desarrollo y transmisión del parásito Plasmodium falciparum.

Descubrieron que los insectos anularon completamente al parásito con concentraciones relativamente bajas de atovaquona (100 micromoles por metro cuadrado). Ocurrió en exposiciones de seis minutos, tiempo comparable al que pasan los mosquitos sobre mallas de cama tratadas con insecticidas.

Los expertos refirieron que lograron obtener resultados similares con otros fármacos parecidos. Sin embargo, acotaron que el atovaquona, no tiene efectos sobre la esperanza de vida o capacidad reproductora de los mosquitos.

contrarrestar la malaria

«Cuando recurrimos a un modelo matemático con datos del mundo real sobre resistencia a insecticidas, protección de mallas antimosquitos y prevalencia de malaria; observamos que el uso complementario de un compuesto como atovaquona puede reducir considerablemente la transmisión de malaria en casi todos los condicionantes para los que teníamos datos en África»;resaltó Douglas Paton, el principal autor del estudio.

Más articulos

Últimas noticias