Las Ballenas Franca Austral son una de las especies más fascinantes de conocer y de estudiar. Se encuentran entre los animales más asombrosos y enigmáticos del mundo por ser, también, biológicamente muy especiales.
Aspectos como su gran tamaño, su particular longevidad, su larga ruta migratoria y su importante rol ecológico, son simplemente algunos de los rasgos más destacados que aquí podemos mencionar.
¿Querés conocer qué hace de estas especies un espectáculo único de la naturaleza? Seguí leyendo esta nota para descubrir 5 rasgos únicos de las Ballenas Franca Austral.
1) Incansables viajeras
La ballena franca austral es una especie de larga ruta migratoria que cubre, anualmente, extensas distancias de miles de kilómetros. Esto le permite alcanzar las áreas de alimentación, durante el verano en latitudes altas (aguas muy frías próximas a la Antártida e Islas Subantárticas), y las áreas de cría y reproducción, durante el invierno y en latitudes más bajas (aguas templadas de Península Valdés y del sur de Brasil).
2) Eubalaena australis
Este es el nombre científico con el cual se conoce a la especie de las Ballena Franca Austral. El primero proviene del griego “Eu”, que significa verdadera, y “balaena”, que alude a ballena. El segundo término, “australis”, es propio del latín y significa sur.
Las ballenas francas pertenecen al orden de los cetáceos y, más específicamente, al suborden de los Misticetos, que reúne catorce especies de ballenas con barbas.
3) Callosidades únicas y distintivas
Estos gigantes del mar presentan un rasgo único y distintivo: sus callosidades, o zonas de piel engrosada y de consistencia córnea, ubicadas en la parte superior y lateral de la cabeza de cada ballena.
De alguna manera, tales callosidades representan lo que para nosotros son nuestras huellas dactilares. Como bien ha señalado Roger Payne, importante estudioso de las Ballenas Franca Austral, cada ejemplar tiene un único patrón de callosidades que no cambia con el tiempo y que permite, por lo tanto, distinguirlo del resto de la comunidad.
4) Familia de Ballenas Franca Austral
Las ballenas francas destacan por ser una especie significativamente longeva. Sus ejemplares viven al menos entre 60 y 70 años, o incluso más. De hecho, previo al período de explotación y exportación comercial, tu tasa de crecimiento era significativamente alta y la población presente en el Hemisferio Sur era de entre 55.000 y 70.000 individuos.
Actualmente, tras décadas de protección, las poblaciones siguen siendo comparativamente bajas pero con una tasa de crecimiento anual de 5.1%. Tal es así que, cada año, son más las ballenas que llegan a la Península Valdés.
5) Fidelidad de sitio
Este es, probablemente, el rasgo más especial de las Ballenas Franca Austral. Presentan lo que se conoce con el nombre de filantropía o fidelidad de sitio: año tras año regresan a las mismas áreas de cría y de alimentación. Los pequeños ballenatos aprenden de sus madres las rutas migratorias, transmitiendo esta fidelidad de sitio de generación en generación.
Gracias a este increíble rasgo de la Ballena Franca Austral, cada año podemos disfrutar de su avistaje en Puerto Pirámides. Empresas autorizadas como Punta Ballena están a cargo de la actividad y realizan, durante toda la temporada, imperdibles salidas de avistaje para ver a las gigantes del mar en su hábitat natural.
¡Te invitamos a contactarte y reservar hoy mismo tu lugar!
Nota recomendada: ¿Cómo participar del avistaje embarcado de ballenas?