13.3 C
Buenos Aires
28 mayo, 2023 4:46pm

Ciudad de México se declaró “en emergencia” por repunte de casos de coronavirus

El pasado viernes 11 de diciembre, la Ciudad de México, capital mexicana, se declaró en emergencia ante un nuevo repunte de casos de coronavirus y el crecimiento en las hospitalizaciones que se aproximan a la tasa del peor momento de la pandemia en el país.

Hace unos días atrás, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los habitantes de la Ciudad de México no salir de sus casas en Navidad para visitar a familiares y comprar regalos, a fin de evitar un incremento de casos.

Asimismo, la alcaldesa de la populosa ciudad mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció la reducción al mínimo de la operación del sector público y el regreso al trabajo remoto en las empresas.

“Estamos en alerta por covid-19, en emergencia por covid-19”, dijo la funcionaria en rueda de prensa, al detallar que la ocupación de las camas generales para atender a los que padecen esa enfermedad en hospitales de la urbe está al 78% y las camas con ventilador se encuentran al 62%.

Lea también Ángela Merkel aseguró que 590 muertos diarios no es aceptable

Aumento del pico diario

De acuerdo con las estadísticas, el promedio de ingresos hospitalarios diarios en la ciudad subió a 400 desde los cerca de 300 en el mes de noviembre.

“Estamos a una semana de cumplir con la capacidad hospitalaria del límite máximo que se tenía en mayo”, admitió Sheinbaum.

A su vez, la alcaldesa mexicana aseguró que el reciente pico de contagios de coronavirus se debe a un incremento de las fiestas y reuniones familiares. En ese aspecto, mostró datos de movilidad de Google que demuestran que los residentes de Ciudad de México regresaron a las calles.

La urbe mexicana acumula el 20% de los 1,2 millones de casos de coronavirus que tiene México. El contiguo Estado de México, por su parte, suma el 10% de las infecciones de todo el país.

Ante estas cifras, Sheinbaum pidió cumplir con cinco reglas para “cortar la curva de contagios”:

  1. Salir de casa solo si es indispensable.
  2. Usar cubrebocas.
  3. Guardar distancia segura.
  4. Que las compras las realice solo un miembro de familia
  5. No realizar fiestas con motivo de las celebraciones navideñas.

Tanto López Obrador como Sheinbaum han rechazado la aplicación de medidas coercitivas, argumentando que la población es suficientemente responsable para cuidarse; pero las cifras parecen mostrar no contrario.

Más articulos

Últimas noticias