Estados Unidos.- Hillary Clinton cree que la agenda económica de Trump llevará a EEUU nuevamente a la etapa de recesión financiera.
«La agenda económica de Trump nos llevará a la recesión«. Así de tajante fue la candidata demócrata, Hillary Clinton, sobre la propuesta que el magnate ha estado ofreciendo a sus seguidores durante toda su campaña. La ex secretaria de Estado no se fía de los antecedentes exitosos del millonario de las bienes raíces a la hora de tomar decisiones que afectará a toda una nación.
[pullquote]Por más experiencia que tenga en materia económica el candidato republicano, Clinton cree que sus propuestas son erradas y que no beneficiará a las familias norteamericanas.[/pullquote]
La ex secretaria de Estado se dirigió ante sus seguidores en Michigan, donde hace unos días Trump presentó lo que sería su estrategia en materia financiera en caso de llegar a la Casa Blanca. Clinton indicó que su rival pinta a un Estados Unidos como una nación que que tiene condiciones «de una país del tercer mundo«, cuando la realidad es otra, así lo aseguró este jueves.
Clinton apuesta fuertemente por varias políticas de la administración Obama, las cuales les dará continuidad aunque reveló que está dispuesta a hacer algunos cambios, como el aumento de los impuestos para los millonarios y otros tipos de estrategias que estimulen el crecimiento de empleos en la nación.
Propuesta de Trump
Entre las ideas que el magnate podría introducir a la economía de Estados Unidos, en caso de llegar a la presidencia, es la de imponer un límite de 15% en los ingresos de las empresas, el cual está ubicado actualmente en 35%.
En lo único que podría coincidir ambos candidatos es en la idea de aumentar los impuestos en las personas con alto ingresos monetarios, pero bajo escalas razonables porque no se quiere ahuyentar la inversión nacional y extranjera que dan vida a miles de empleos nuevos cada año.
«Será la mayor revolución fiscal desde los tiempos de Reagan«, así resumió su agenda económica Donald Trump, quien adicionalmente reveló que aquellas empresas nortemaricanas que estén realizando operaciones en el exterior o tengan instalaciones en otros países, deberán tener un «10% a los miles de millones de dólares» que ingresan.
Por último, sostuvo la necesidad de sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio, pues esto beneficia a las grandes empresas y genera que ciudades industriales en la nación se queden sin producción.
En líneas generales estas propuestas más allá de considerarlas como «revolucionarias», siguen los lineamientos del partido republicano en las últimas elecciones presidenciales, las cuales no favorece tanto a las clases obreras pero sí podría estimular la economía mediante la disminución de los impuestos.