El dióxido de carbono, CO2 en la atmósfera, principal gas causante del cambio climático, aumentó durante los últimos cuatro años tanto como cuando la Tierra pasó del periodo glaciar al actual interglaciar, transición que tomó entre 100 y 200 años.
Este lunes 23 de noviembre, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) dijo que se llegó a una concentración de CO2 en la atmósfera de 410 partes por millón, con respecto a las 400 partes por millón registradas en 2015 y que ya se consideraba un récord alarmante.
La desaceleración de la producción industrial en los primeros meses de la pandemia y los confinamientos que afectaron a gran parte de la población mundial y generaron la disminución del uso del transporte aéreo y terrestre, no sirvió para hacer bajar la curva ascendente de los gases de efecto invernadero.
Lea también Belén celebrará la Navidad en formato reducido y virtual
Emisión de gases contaminantes
El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, explicó que las cuarentenas masivas pudieron disminuir la emisión de agentes contaminantes y gases invernaderos como el CO2, pero no tuvieron ningún impacto significativo en su concentración en la atmósfera.
Además, el calor que este fenómeno produce está detrás del aumento de la temperatura global, de la subida del nivel del mar y su acidificación, del deshielo y de la violencia de algunos desastres climáticos, como los recientes huracanes en el Atlántico.
Taalas también recordó que desde 1990 el forzamiento radiactivo (diferencia entre la insolación absorbida por la Tierra y la energía que ésta irradia de vuelta al espacio) aumentó un 45%, reforzando el calentamiento del planeta.
Los gases de efecto invernadero tienen un periodo prolongado de vida; pero el CO2 que representa el 80% del total, es el que más dura. Puede quedarse cientos de años en la atmósfera y más tiempo en el océano.
«La última vez que la Tierra experimentó una concentración de CO2 comparable fue de 3 a 5 millones de años atrás, cuando la temperatura era de 2 a 3 grados centígrados más y el nivel del mar de 10 a 20 centímetros más elevado, pero en ese entonces no tenía 7.700 millones de habitantes», comentó Taalas.