25.3 C
Buenos Aires
27 marzo, 2023 7:43pm

Colectivo de Jerusalén celebró Marcha LGBT del «Orgullo y la Tolerancia»

Entre fuertes medidas de seguridad y con la participación de miles de personas, este jueves se realizó la Marcha LGBT del «Orgullo y la Tolerancia» con la  participación del colectivo de Jerusalén Oeste.

En el Parque de la Campana de la Libertad se inició la movilización. Sin embargo todos los que ingresaban al espacio tenían que pasar por un registro de la Policía.

Por otra parte, cerca del parque, ultraortodoxos judíos protestaban contra la marcha.

Pese al rechazo, los participantes llenaron por completo las calles en distintos puntos, enarbolaron banderas y símbolos arcoíris, mientras muchos vistieron ropas e incluso lucieron kipás (solideo judío) multicolores.

colectivo de Jerusalén

Los asistente portaban  pancartas con mensajes que apelaban a la tolerancia, así como denunciaban la discriminación que la comunidad LGBT sufre en Israel.

Marcha sirvió para protestar

Durante el desfile los participantes pararon ante la Gran Sinagoga de Jerusalén para protestar contra el rabino jefe, Aryeh Stern.

Los asistentes explicaron que Stern había pedido a la Alcaldía que retirara la bandera arcoíris colgada a lo largo de la ruta.

 

«Jerusalén es la capital de Israel, aquí debe estar todo el país representado y precisamente este es el lugar en el que hay que mostrar que la comunidad LGBT está presente y que no dejaremos de luchar para hacer un mundo mejor para todos, no importando la inclinación sexual», opinó uno de los asistentes a la movilización.

Es por esto que este año la celebración del colectivo de Jesusalén se enfocó en la lucha por poder acceder a la maternidad subrogada, lo que el Parlamento rechazó aprobar en julio.

Lea también: Ley de Gestación Subrogada ocasionó huelga y protestas en Israel

Al respecto, en el desfile se vieron pancartas con lemas como «Yo quiero ser padre» o «Todo comienza con unos padres felices y jóvenes».

«Se trata de igualdad de derechos, en Israel todavía somos discriminados por ley, sobre todo en legislación de familia, en la imposibilidad de adoptar, de heredar de tu pareja, las dificultades de los transgénero que quieren hacer cambios administrativos y fisiológicos, etc», explicó  el activista Oren Globus.

Finalmente la marcha culminó sin incidentes notables en el Parque de la Independencia, en el centro de Jerusalén Oeste, donde la fiesta siguió a ritmo de música pop y electrónica. 

Más articulos

Últimas noticias