20.9 C
Buenos Aires
24 marzo, 2023 9:55am

Comer como un campeón olímpico

Brasil.- Según declaraciones de Nieves Palacios, jefe del Servicio de Medicina, Endocrinología y Nutrición del Centro de Medicina del Deporte del Consejo Superior de Deportes, el comedor de la Villa Olímpica de Brasil es verdaderamente espectacular y ofrece comidas y panes de todos los lugares del mundo, con un horario de apertura de veinticuatro horas.

En este sentido, Palacios, quien contribuyó al diseño de la oferta culinaria de la Villa Olímpica de Barcelona en el año 1992, puntea que no existe algo más atractivo para los deportistas como un bufé autónomo para un turista, debido a que traspasando las distancias, las exhibiciones de comidas brindan «numerosas y variadas opciones de alimentos en grandes cantidades”, lo que puede llevar a «ingerir más alimentos de la cantidad de la necesaria».

«Los estímulos pueden incitar la ganancia de peso del deportista» señaló Palacios. Ajustable a quienes llenan hasta límites que retan la gravedad los platos y viajan sin descanso a las bandejas del bufé libre.

Comer como un campeón olímpico

Los jugadores, que «tienen que simpatizar en la Villa Olímpica de tres a cuatro semanas» pueden «comer por fastidio o aburrimiento» o por socializar, ya que «el merendero se convierte en el centro de reuniones, donde se beneficia el consumo de alimentos», advierte el informe de la especialista.

En el desarrollo de los Juegos Olímpicos no todo es desafío y torneos; por ello la doctora exhorta «mantenerse ocupado durante los lapsos de menor movimiento o cuando se está nervioso, evadiendo ir al comedor fuera de las horas de las comidas».

El único restaurante de comidas rápidas de la Villa Olímpica es McDonald’s, patrocinador oficial de los Juegos y no son escasos los deportistas que lo visitan. «Si decide ingerir una hamburguesa sola sin pan ni papas fritas, con una ensalada, está bien», explicó la especialista.

Sus recomendaciones también comprenden los viajes: «Resulta conveniente tener especial cuidado con los períodos de espera en los aeropuertos, en los que hay multitudinarios restaurantes y aglomeración de aparatos expendedoras de alimentos».

Aunque cada individuo, deportista o no, posee sus requerimientos nutricionales, es necesario brindar recomendaciones generales para todos: seguir una dieta equilibrada haciendo uso de las frutas, carnes magras, legumbres, verduras, cereales y aceite de oliva virgen extra. Y eso no es esencialmente aburrido, dijo Joaquín Felipe, cocinero y triatleta aficionado.

Más articulos

Últimas noticias