9.3 C
Buenos Aires
5 junio, 2023 8:05am

Comisión de Contraloría: Desfalco en Venezuela supera los 400 millardos de dólares

El informe de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional venezolana, reporta que el desfalcó por hechos de corrupción se sitúa 400 millardos de dólares. Freddy Superlano, presidente de la comisión de contraloría, destacó que en la cifra estarían incluidos varios casos como el de Pdvsa y Odebrecht. Asimismo el sistema eléctrico, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, entre otros.

“Pdvsa es el icono más representativo de la corrupción en el país por el dinero que manejó. Para levantarla hay que destinar 50 millardos de dólares”, refutó.

Informó que hace poco, iniciaron una averiguación sobre líneas de créditos y divisas que se otorgaron a más de cuatro empresas. Esas instancias venezolanas, reportan que sus directivos fallecieron. Entre ella mencionó: Eaton Global, Comercializadora Servivens, Inversiones Integrales Total Group y Multiserv Trade.

“Recibieron dólares y luego los convirtieron en bolívares para quedarse con grandes sumas de dinero. ¿Cómo las entidades bancarias abrieron cuentas jurídicas si sus representantes habían muerto?”, cuestionó el parlamentario.

Calculó una pérdida de 10 millardos de dólares, en ese tema. De la misma manera indicó que serán citados algunos ex funcionarios. Víctor Aular, Rafael Ramírez, Juan Carlos Márquez, Asdrúbal Chávez, forman la lita. A ellos se suman Nelson Merentes, Alejandro Andrade, Angélica Barrios, Adrián Velásquez y Erick Malpica Flores.

Vea tambiénEl empresario Elio Simonelli fue asesinado en Venezuela

Igualmente citarán a Elizabeth Gouveia; solicitarán información a Eulogio del Pino y a Claudia Díaz, quienes fueron detenidos desde hace varios meses.

El engorroso trabajo de la Comisión de Contraloría de la AN

“La tarea sería más fácil si tuviéramos acceso a los registros mercantiles, al Seniat o al Saime», dijo. Ahora bien, sostuvo, que si logran testimonios de las personas que fueron llamadas a comparecer la semana próxima, elaborarán el informe. el, documento será presentado en la plenaria y luego lo remiten a la ex fiscal Luisa Ortega Díaz.

De la misma manera, mencionó otro de los casos que sustentan los 350 millardos perdidos en los últimos años. La malversación de fondos en el sistema eléctrico, que ronda 35 millardos de dólares.

En esta materia, Nora Bracho, presidenta de la Comisión de Administración y Servicios, se pronunció. Detalló que la inversión para garantizar la electricidad en el país era de 40 millardos. sin embargo, afirmó que el Estado había gastado el triple sin ninguna justificación.

Superlano, también denunció que algunas de las empresas relacionadas con los CLAP tienen su domicilio en Estados Unidos.

Más articulos

Últimas noticias