Home Actualidad Cómo aplicar un MRP en tu empresa

Cómo aplicar un MRP en tu empresa

0
118
MRP

Cada vez más empresas están implementando softwares de MRP en sus infraestructuras, en vista de los múltiples beneficios que esto acarrea.

Esas siglas se traducen del inglés como sistema de planificación de requerimientos de material.

Como su nombre lo indica, estos softwares están destinados a administrar los cálculos de todo lo referente a materias primas, insumos y materiales que una compañía pueda requerir para llevar a cabo sus tareas de producción.

Hace más de 15 años que iPN ERP Cloud provee un sistema MRP de la más alta calidad a pequeñas y medianas empresas de todo el país 

Es por eso que, si te interesa implementar uno de estos sistemas en tu compañía, te recomendamos encarecidamente ponerte en contacto con un equipo de esas características, para que ellos puedan asegurarse de que la solución se adapte a tus necesidades, y no al revés.

Para entrar un poco en materia, a continuación vamos a repasar algunas de las cualidades de estas herramientas, y por qué son tan valiosas para las empresas de hoy en día:

Algunas funcionalidades del MRP que brinda iPN:

  • Control integral de costos: Un sistema de MRP no solo puede controlar los costos que deben enfrentar las empresas, sino también sus ingresos, el rendimiento y requerimiento de sus materias primas e incluso las variaciones en sus productos.
  • Generación automática de órdenes de compra: Esta propiedad de los MRP es sumamente valiosa, puesto que le permite a las compañías ahorrar grandes cantidades de tiempo que, de otra forma, serían sumamente engorrosas y contraproducentes.
  • Registro completo de todas las etapas de producción: Desde la ya mencionada cantidad de material que se necesita hasta los costos de mano de obra, este tipo de sistemas permiten adjuntar documentación técnica e imágenes de referencia para facilitar el trabajo de todas las áreas y generar una buena democratización del conocimiento.
  • Generación automática de las órdenes de producción: Los MRP permiten generar estas órdenes referentes no solo a los pedidos pendientes, sino también a la producción en lote. Esto se realiza de forma sumamente sencilla e intuitiva mediante un sistema que se maneja mediante códigos de barras.
  • Gestión funcional de inventarios: Pudiendo segmentar por medio de categorías como talles, colores, variedades, materiales y mucho más, todo 100% personalizado, esta capacidad de los MRP es extremadamente útil. Esta característica es ideal para negocios que se mueven en rubros como el textil, el de calzados o el de indumentaria.
  • Cálculo automático de liquidación de haberes: A partir de una constante recopilación y segmentación de datos, esta herramienta permite automatizar una tarea que, en el caso de tener que hacerla manualmente, llevaría mucho tiempo y podrían producirse muchos errores debido al factor humano.

¿Qué deberías tener en cuenta a la hora de implementar una de estas herramientas en tu empresa?

En primer instancia, si vas a adquirir un MRP para implementarlo en tu empresa, es fundamental que te asegures de que integre de forma nativa todas las herramientas y capacidades previamente mencionadas.

Más allá de eso, es crucial que busques un software personalizable, que pueda ser adaptado totalmente a tu negocio y sus objetivos. De esa forma, podrás hacerlo crecer de forma orgánica y eficaz.

Finalmente, es muy importante que cuentes con la ayuda de un equipo de profesionales a la hora de llevar a cabo la implementación, para así garantizar que no se produzca ningún inconveniente.

¿Conocías los MRP? ¿Implementarías uno en tu empresa? Dejanos tu opinión en los comentarios.