Estas últimas semanas, ha circulado un rumor acerca de estafadores que intentan perjudicar sobre todo a comerciantes, con billetes de mil pesos falsos.
Ámbito reseñó que en las redes sociales hay numerosos comentarios que se refieren a este tema. Desde el 1ro de diciembre de 2017, por medio de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de Argentina, empezó a circular el billete de mil pesos con la figura del hornero, el “ave nacional”.
Mirá también: Subte: no se cobrará boleto cuando las escaleras mecánicas no funcionen
El Banco Central anunció la forma de detectar los billetes falsos de mil pesos
Todos los billetes miden 155 mm de ancho y 65 mm de alto. El papel que se utiliza es 100% de fibra de algodón, con un peso de 83 gr/m2, libre de fluorescencia a la luz ultravioleta, impreso en tres etapas sucesivas, bajo sistemas offset, calcografía y tipografía.
Uno de los mensajes que circulan por las redes reza lo siguiente:
«Tengan cuidado, anda un hombre y una mujer, de aproximadamente 35 años, en un auto negro con los vidrios polarizados. Se hacen pasar por clientes y luego te pagan con un billete de mil pesos que es falso. Se van rápidamente y no dan tiempo a nada».
Características del billete de mil pesos:
- Marca de agua: se observa al trasluz. Reproduce el retrato del hornero y la denominación “1.000” en tono muy claro.
- Motivo de complementación frente-dorso: la huella del hornero se completa por transparencia con el reverso.
- Hilo de seguridad principal: aventanillado, presenta una flor y el valor 1.000. Se observa un efecto dinámico al mover el billete.
- Impresión calcográfica: el retrato del hornero y las flores presentan relieve perceptible al tacto. Identificación para personas con discapacidades visuales: valor en número romano y código con relieve perceptible al tacto.
- Imagen latente: las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante.
- Tinta de variabilidad óptica: el valor en números y letras “1.000 MIL PESOS” cambia de color del verde al azul al mover el billete.
- Hilo de seguridad secundario: integrado, solo se percibe al trasluz y presenta el texto “1000 BCRA”.
- Numeración vertical: en color rojo, con luminosidad roja a la luz ultravioleta.
- Numeración horizontal: tinta negra con luminosidad amarilla a la luz ultravioleta.
- Motivo principal del reverso: recreación artística de la llanura pampeana.