20.4 C
Buenos Aires
3 junio, 2023 4:05am

¿Cómo es la propaganda de Clinton y Trump?

Estados Unidos.- Más allá de tener un frente de batalla abierto en la política, tanto Trump como Clinton se ha enfocado en usar la propaganda como un arma adicional.

La propaganda proselitista norteamericana suele ser de las más agresivas en todo el mundo, y es digna de análisis en las cátedras de publicidad y en esta ocasión los candidatos presidenciales están dando mucha de qué cortar. Los ataques personales se han trasladado hasta la palestra mediática y la inversión que conlleva, ha sido digna de unas elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Gran parte del capital con el que cuentan los comités políticos de cada partido ha sido destinados para la cancelación de contratos en medios de comunicación, para de esa forma garantizar presencia en televisión, prensa, radio e internet. El contenido de estos anuncios suele torcer la verdad sobre cada uno de los nominados, pero acentúa mucho los ataques.

Diveras organizaciones han estudiado el comportamiento mediático que ha relizado tanto Hillary Clinton como Donald Trump, y han llegado a un resultado de que solamente en el ámbito televisivo, la candidata demócrata ha estado en 314 anuncios propagandistas y su rival en 324, lo que muestra una leve presencia mayor del magnate.

Pero de esos anuncios republicanos, solo 39 fueron cancelados por su comité central de partido, todo lo contrario con Clinton y el comité nacional demócrata, que se encargó de pagar 126 propagandas de su candidata.

La gran diferencia

Es notorio que uno de los fuertes de Clinton es la capacidad de reunir dinero con facilidad por parte de donadores comunes y por parte de importantes sectores empresariales, pues se ha hecho público que firmas financieras de Wall Street ha emitido cheques a favor de su campaña. Precisamente este acercamiento ha sido una de las constantes acusaciones de Trump en contra su persona.

Según datos extraoficiales, se estima que durante todo el proceso de campaña presidencial hasta el día de hoy, la candidata del partido demócrata ha gastado 15 veces más que su rival republicano, quien mantiene sus gastos personales en mínimo. Por lo menos 111 millones de dólares se ha destinado desde el sector demócrata a los medios, muy por encima de los 654 mil dólares del bolsillo de Trump.

 

Más articulos

Últimas noticias