13.9 C
Buenos Aires
4 junio, 2023 9:58pm

Cómo identificar nuestro mercado objetivo con un curso de marketing digital

Con el propósito de crear una estrategia de marketing exitosa, es primordial definir el público objetivo de manera de orientar el conjunto de gestiones que tengamos en mente hacia un fin específico. Identificar de manera eficiente el target no es algo que se logre con tan solo echar un vistazo al mercado, por ello es preciso hacer un curso de marketing digital para obtener herramientas que nos lleven a lograrlo.

¿Por qué? Porque el mercado objetivo es nada más y nada menos que el grupo de personas al cual está dirigida una marca, producto o campaña; es decir, son aquellas personas que buscan lo que tenemos para ofrecerles. De allí la importancia de saber quiénes son exactamente, para evitar esfuerzos errados y en vano.

De acuerdo con Alejandro José, considerado uno de los más importantes gurús del marketing digital en América Latina, definir el público al que nos dirigimos es una de las fases más complejas del marketing.  “Principalmente cuando se trata de empresas primerizas o productos que anhelan ingresar en un mercado específico, la dificultad más latente es la de definir los parámetros para acotar los nichos de mercado que nos interesan”.

Aseguró que la gran mayoría de los emprendedores definen su público de forma más o menos inconsciente. “Unos se fijan en necesidades insatisfechas; otros, en zonas inexploradas del mercado y otros se inclinan por crear las necesidades y cubrirlas por su cuenta”.

curso de Marketing Digital

En este contexto, sea cual sea el caso lo importante es comprender que el éxito o el fracaso de cada estrategia dependerá del nivel de conocimiento del consumidor. Por lo que, mientras más información tengamos de éste, más posibilidades tendremos de generar un producto eficaz.

A juicio de nuestro experto, una de las mejores formas de comprender enteramente todo este entorno es obteniendo la mayor capacitación posible en un buen curso de marketing digital.

“En el mercado hay muchísimas opciones disponibles, tenemos que saber muy bien cuál escoger porque existen ofertas engañosas que no cumplen con las expectativas de lo que realmente buscas”, comentó el CEO de MKT Marketing Digital.

¿Qué debemos aprender a identificar?

  • Perfil demográfico del consumidor o usuario

Se refiere a todos aquellos datos que nos permitan elaborar un perfil de nuestros potenciales clientes, partiendo de sus preferencias y gustos. Por ejemplo, tenemos que saber del rango de edad, sitios de procedencia, sexo, entre otros de vital importancia.

  • Grupo social al que pertenece

La capacidad adquisitiva del cliente y hasta sus hábitos de compra vienen dadas del grupo social al que pertenece el cliente; aprender a identificarlo podría señalarnos los canales de marketing por los cuales acercarnos más fácilmente a él.

curso de Marketing Digital

  • Nivel educativo que posee

“No es lo mismo dirigirnos a un público con alta formación que a otro que carezca de ella. Esto podría definir en gran medida nuestra estrategia de venta”, argumentó José; quien añadió que los mensajes publicitarios deben parecerse a nuestros consumidores, hablar su mismo idioma. “Si el producto genera empatía, estaremos a un paso de acertar”, aseguró.

  • Qué elementos culturales lo definen

Para tener una idea de cómo entablar un diálogo directo con nuestros consumidores, se hace preciso aprender a identificar elementos como la religión, las normas o los imaginarios sociales que marcan tendencias; así como también las expectativas, los sueños y las metas que a diario ellos se trazan.

  • Cuáles son sus patrones de compra y qué marcas busca

Analizar qué le mueve al momento de comprar un producto, así como saber sí seguían o no por la influencia de las marcas puede ser trascendental. “No es cuestión de arrebatarle el cliente a la marca rival, sino crear nuestro propio nicho. No por ello desaprovecharemos la oportunidad de mejorar las ofertas existentes”.

Otras razones de mucho peso para hacer un curso de marketing digital

Indiscutiblemente, hacer un curso de Marketing Digital puede ayudar a emprendedores, estudiantes, profesionales y hasta a las agencias a aprovechar mejor el mercado.

A los emprendedores, el buen uso del Internet les brinda la posibilidad de impulsar los distintos tipos de negocio; mientras que a los jóvenes les sirve para decidirlo (o descartarlo) como profesión, y a los y estudiantes para complementar el aprendizaje universitario y responder a las demandas del mercado.

En tanto que a profesionales de la talla de los gerentes, analistas y consultores, se les hace útil como un valioso recurso para la capacitación y la actualización constante; del mismo modo para llevar a cabo actividades dentro de la empresa y un posible diferencial en su plan de estudios.

Según Alejandro José “la formación es imprescindible, en especial si queremos lograr una comprensión global de los elementos que forman parte de la maquinaria de identificación y generación de prospectos”.

curso de Marketing Digital

Siempre hay algo que aprender porque el mercado suele ser muy cambiante, siempre aparecen nuevos avances y herramientas. Las RRSS se reinventan, nacen otras y hasta Google cambia con frecuencia su algoritmo, lo que nos cambia la brújula cuando tenemos que elaborar estrategias.

“En estos tiempos de pandemia, tenemos la ventaja de tomar un curso en línea de Marketing Digital; que nos ayudará a tener una mejor comprensión del mercado, a ahorrar tiempo al elegir contenido de aprendizaje y obtener las directrices necesarias para crear la mejor estrategia posible y aplicar las mejores prácticas en nuestra empresa”, finalizó el experto.

Más articulos

Últimas noticias