10.5 C
Buenos Aires
1 octubre, 2023 3:21am

Cómo identificar un sistema escalable en una empresa

El concepto de sistema escalable lleva siendo cada vez más habitual en el mundo de las medianas y grandes empresas.

Esto se debe a que, para afrontar las dificultades de los mercados actuales, es necesario contar con una arquitectura capaz de expandirse fácilmente y de trabajar en todo momento, brindando las capacidades de almacenamiento y potencia que se demande.

Entonces, un sistema escalable debe estar planificado de antemano para ampliarse on-demand, ya sea de forma horizontal o vertical.

Por suerte, este es un proceso que ninguna empresa debe llevar a cabo sola, puesto que compañías como Preteco llevan ya largos años acercando soluciones de sistemas escalables de la más alta calidad a negocios de toda la región.

¿De qué hablamos cuando mencionamos un sistema escalable vertical?

Elaborar un sistema escalable siguiendo este tipo de crecimiento es la forma más sencilla de hacerlo.

Se lo denomina vertical pues se dice que, cuando se empieza a mejorar y mejorar un único componente, se lo está haciendo crecer hacia arriba, elevando cada vez más sus capacidades.

De esta forma, el componente irá ganando potencia, pero los que lo rodean seguirán iguales.

Estas mejoras del hardware pueden ir destinadas a bases de datos, servidores, memoria, procesadores, discos duros, etcétera.

La principal ventaja de esto es que las aplicaciones no se verán afectadas por todos estos cambios, pues se producen íntegramente sobre el hardware. Es, además, mucho más fácil, rápido y económico de implementar que el siguiente tipo de sistema escalable que analizaremos.

Sin embargo, la desventaja es que el crecimiento está limitado por el hardware, haciendo que no pueda ser infinito. Además, y esto es muy importante, los sistemas escalables hechos de forma vertical no son muy buenos a la hora de garantizar la alta disponibilidad

Eso, en el mundo moderno, puede suponer un problema considerable a la hra de atacar los mercados.

¿De qué hablamos cuando mencionamos un sistema escalable horizontal?

Este tipo de sistema escalable cuenta con la ventaja de ser muchísimo más potente que el previamente explayado, pero a la vez es mucho más complicado de implementar, por no mencionar más costoso.

La idea de este tipo de escalabilidad es que se dispongan muchos servidores a trabajar en simultáneo, distribuyéndose, justamente, unos junto a otros de forma horizontal.

De esta forma, la red se va repartiendo todo el trabajo, mejorando la potencia y la velocidad de respuesta enormemente.

Además, este tipo de sistema escalable si que soporta bien la alta disponibilidad, puesto que, al tener tantos componentes espejo trabajando en simultáneo, se tiene la certeza de que, si algo falla, todo podrá seguir funcionando como debe.

A su vez, la idea es que, a medida que el negocio lo vaya necesitando, el sistema pueda ir complementándose con más y más nodos, de forma que la potencia esté a la par de los flujos de datos que se deben transaccionar.

Este tipo de crecimiento, a diferencia del vertical, es prácticamente infinito, dado que el hardware no es el límite. Además, cada uno de estos servidores puede escalarse a sí mismo de forma vertical, haciendo que los niveles de potencia suban aún más.

Sin embargo, al comprometer directamente a los servidores, las aplicaciones deben ser sometidas a cambios para funcionar bien en este tipo de sistema escalable. Además, es una arquitectura sumamente costosa, difícil de mantener y de configurar.

Por eso, si estás pensando implementar un sistema escalable en tu empresa, o ampliar el que ya tenés, te recomendamos no hacerlo solo y confiar en algún equipo de profesionales especializado en el tema.

¿Conocías lo que era un sistema escalable? ¿Lo implementarías en tu negocio? Dejanos tu opinión en los comentarios.

Más articulos

Últimas noticias