Las normas ISO son un grupo de estándares que cuenta con un reconocimiento internacional. Se trata de reglas creadas con la meta de ayudar a las empresas a establecer ciertos niveles de homogeneidad en relación a sus diferentes procesos para la prestación de servicios y el desarrollo de productos. Pero ¿Cómo ser un auditor de normas ISO?¿Cómo aplicarlo a mi empresa?¿Es posible aplicarlo a cualquier organización?
¿Qué es una auditoría de normas ISO?
Aunque las normas ISO parezcan un mundo idílico en el que cualquiera querría entrar, la certificación no vale para toda la vida. De hecho, durante el período de vigencia, será necesario que se realicen auditorías.
Se trata de exámenes exhaustivos, sistemáticos y metódicos que se realizan para determinar si las actividades de la empresa como resultado de la aplicación de las normas ISO satisfacen los estándares o no.
Durante las auditorías es necesario demostrar explícita y tangiblemente el mantenimiento de las propuestas acordadas con las normas ISO como base.
Existen dos tipos de auditorías:
- Auditoría interna: Realizada por miembros de la misma organización.
- Auditoría externa: Realizada por organizaciones certificadoras externas, independientes y autorizadas.
¿Qué hace un auditor de normas ISO?
Un auditor se encarga de asumir ciertas responsabilidades adicionales que son pertinentes para cualquier tipo de organización.
Se encarga de dirigir al equipo y, por lo tanto, es responsable tanto de los logros del mismo como de los inconvenientes que surgen. Así mismo, asume el cargo de preparar los planes de acción, conducir reuniones relacionadas a las normas ISO en las que se especializa y presentar los informes correspondientes a la aplicación de las medidas que ha tomado, incluyendo claro, el detalle de los hallazgos.
Para resumir en algunos puntos, el auditor de normas ISO debe hacerse cargo de:
- Analizar y resolver problemas.
- Administrar el trabajo del equipo.
- Evaluar cada uno de los procesos que se encuentren funcionando dentro de la empresa.
- Desarrollar cronogramas y planes de acción.
- Analizar los resultados y volcarlos en informes.
- Verificar el seguimiento de las normas instauradas. Esto siempre teniendo en cuenta el principio de la mejora continua.
¿Cómo puedo transformarme en un auditor de normas ISO?
Para poder realizar las actividades antes mencionadas, el auditor debe cumplir con tres aspectos fundamentales:
La experiencia:
No es conveniente tener en tu empresa un auditor que no haya sido parte de los procesos anteriormente. Es necesario que el profesional haya vivido en carne propia cada uno de los inconvenientes que pueden presentarse en la organización.
Habilidades de auditoría:
Un auditor necesita de ciertas habilidades de gestión y evaluación. No olvidemos que las mayores responsabilidades de este tipo de profesionales son las de coordinar, programar, planificar y dirigir.
Formación y certificación:
Muchos de los conocimientos que requiere un auditor para convertirse en un profesional se obtienen, por supuesto, de la experiencia. Sin embargo, la educación formal y la certificación son realmente muy importantes.
La formación le aporta al auditor el conocimiento de las metodologías eficaces para la gestión, así como también, las herramientas de evaluación y análisis adecuadas y necesarias.
Si te interesa ser auditor, deberás acercarte a alguno de los organismos certificadores que te habilite a ejercer esta función.
¿Te interesa aprender más sobre las normas ISO y sus aplicaciones?
Insic consulting se encarga de implementar cualquier norma ISO que tu empresa necesite. Ellos se aseguran de que tu producto vaya a ser tan bueno como lo esperan tus clientes.
Para tener más información sobre cómo certificar normas ISO visitalos en su página web y organiza una visita a tu empresa sin ningún cargo.
Seguí leyendo “¿Qué son las normas ISO y qué implican?”.