Cuidar nuestra salud es un tema del día a día. Sin embargo, proteger al corazón en fundamental, ya que representa uno de los órganos más importantes del cuerpo. Por ello, se hace necesario poner todo de nuestra parte para prevenir enfermedades cardiovasculares.
Según la Organización Mundial de la Salud, estos padecimientos son la principal causa de muerte en todo el mundo. De acuerdo con estudios recientes hacer lagartijas y dormir bien, disminuye el riesgo de sufrir alguna de ellas.
Por ejemplo, una investigación realizada en el Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) demostró que el sueño protege contra la acumulación de placas de aterosclerosis; mientras que una falta de este aumenta la producción de glóbulos blancos, principales contribuyentes para que se formen estas placas.
Para investigar cómo el sueño insuficiente aumenta el taponamiento de las arterias, el equipo de científicos sometió a ratones genéticamente programados para desarrollar aterosclerosis a repetidas interrupciones del sueño, similares a cuando alguien se despierta constantemente debido a ruidos o molestias.
Encontraron que no hubo cambios en el peso, niveles de colesterol o tolerancia a la glucosa en estos ratones. Pero, comparado con los que sí se les permitió dormir normalmente, los privados de sueño desarrollaron placas arteriales más grandes.
Además, los investigadores observaron que los niveles de monocitos y neutrófilos; células inflamatorias que contribuyen a la acumulación de aterosclerosis en los vasos sanguíneos, eran más elevados.
Filip Swirski, director del estudio, dijo: «Ahora necesitamos estudiar esta vía en humanos, explorar mecanismos adicionales mediante los cuales el sueño adecuado mantenga la salud vascular y explorar este nuevo eje neuroinmune recientemente identificado».
Vea también: ¡A cuidarse! Revelan “insospechadas” causas que podrían derivar en un infarto
¡Arriba las lagartijas!
Como resultado de una investigación realizada por especialistas de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, y publicada en la revista JAMA Network Open; ejercitarse logrando entre 11 y 40 lagartijas ayuda enormemente a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Tal conclusión derivó de una evaluación que efectuaron a 1.104 bomberos, con una edad promedio de 39.6 años y un índice de masa muscular de 28.7; quienes a la par de un metrónomo fijado en 80 latidos, debían hacer lagartijas o flexiones de brazos, hasta lograr 40 repeticiones o se detuvieran por el agotamiento.
Tras realizar el desafío, aquellos que podían hacer 40 lagartijas eran 96% menos propensos a tener enfermedades del corazón; en comparación con quienes no lograban superar las 10 flexiones. Aquellos que conseguían hacer más de 11 también presentaban un riesgo menor.
Justin Yang, uno de los autores de la investigación, afirmó “Nuestro estudio entrega evidencia de que la capacidad para hacer flexiones podría ser un método sencillo y sin costo para evaluar el riesgo de enfermedad cardiovascular en casi cualquier entorno”.
No obstante, enfatizó que todavía deben hacerse más estudios para generalizar el resultado. A su juicio, falta evaluar a otros grupos como los integrados por individuos poco activos, mujeres o personas mayores.