Este miércoles 11 de noviembre, la Conmebol acordó prorrogar la labor para recuperar los fondos que se apropiaron algunos de sus exdirigentes, que hasta la fecha alcanzan los 55 millones de dólares.
Vale destacar que estos fondos proceden de las cuentas en Suiza y Paraguay de Nicolás Leoz, expresidente del ente, y de Eduardo Deluca, exsecretario general.
Lea también Matías Morla: “Diego está entero, hay Maradona para rato”
Restitución de fondos
En el marco del 73 Congreso ordinario de la Conmebol, su presidente, Alejandro Domínguez, presentó el informe del proceso que condujo a la restitución de esos fondos, que en octubre se cuantificaron en 53,5 millones de dólares, a los que se añade 1,5 millones de dólares retornados en los últimos días.
Tras la aprobación de ese informe de rendición de cuentas, el Congreso votó a favor de la moción de Domínguez para la renovación del mandato acordado en el Congreso de 2017, en Santiago de Chile, por el que se instó al presidente y a su equipo de colaboradores a recuperar el dinero apropiado de forma ilegal del fútbol sudamericano.
La recuperación de esos 55 millones de dólares sienta, según el comunicado de la Conmebol, un «valioso precedente» que además «abrió el camino para que otras instituciones, incluyendo a la FIFA, alcancen objetivos similares».
«Hice la promesa (al asumir el cargo) de hacer justicia más allá de lo judicial, de renovar la institución, de generar valor más allá de lo que se conocía y de reinvertir ese valor, de devolver al fútbol lo que es del fútbol. Y en todos estos pilares hemos trabajado intensamente», dijo Domínguez, según ese comunicado.
Exdirigentes corruptos de la Conmebol
Nicolás Leoz, de nacionalidad paraguaya, murió en agosto de 2019, a los 91 años, tras dirigir la Conmebol entre 1986 y 2013; desde mayo 2015 tenía arresto domiciliario en su residencia de Asunción.
El exdirigente encaraba un proceso judicial con la Corte Suprema de Justicia de su país para evitar su extradición a Estados Unidos donde se le juzgaría por corrupción y desvío irregular de fondos en el marco de la trama de corrupción FIFAgate.
Entre 2000 y 2015, se desfalcaron casi 130 millones de dólares en operaciones sospechosas desde cuentas de la Conmebol, según una auditoría forense.
Mientras que Eduardo de Luca fue inhabilitado a perpetuidad por la Comisión de Ética de la FIFA en noviembre de 2019, por soborno y violación del Código Ético de la organización.