12.3 C
Buenos Aires
30 septiembre, 2023 12:42pm

Conocé cuáles son las contraindicaciones de la vacuna Sputnik V

El Gobierno de Argentino dio luz verde a la campaña de vacunación a fines de diciembre, con las primeras dosis de la vacuna Sputnik V. Vale destacar que el personal de salud, el grupo de mayor exposición, fue el primer grupo en recibir las dos dosis, mientras que otros grupos de la población la recibirán escalonada en los próximos meses.

Pero es de gran importancia conocer las contraindicaciones de la vacuna rusa en el contexto de la vacunación, como detalla el Ministerio de Salud sobre la información de los estudios de seguridad y eficacia.

Lea también Horacio Rodríguez Larreta dio positivo por coronavirus

Contraindicaciones de la vacuna Sputnik V

Según el médico infectólogo y epidemiólogo, Hugo Pizzi, existen seis puntos a considerar sobre las contraindicaciones de la vacuna Sputnik V.

1) Hipersensibilidad a cualquier componente de una vacuna.

“Hay personas que tienen alergia a determinadas cosas, y si entre los componentes de la vacuna hay algo que le genere alergia, esa persona no puede ser vacunada o debe ser muy controlada”, explicó Pizzi.

Además, el especialista señaló que antes de proceder con la vacunación de la persona, se pregunta, se evalúa; y si recibe la aplicación, el paciente debe quedarse entre 15 y 20 minutos en el lugar para ser monitoreado por cualquier tipo de reacción.

2) Antecedentes de reacciones alérgicas graves.

“Se trata de personas con alergias hiperreactivas, que siempre circulan con una medalla que aclara que son reactivos: ya sea a la penicilina, a la dipirona, o a la picadura de abejas, entre otras, y que lo que ingresa en su organismo puede dificultarle la respiración al generarle edema de glotis”, detalló el médico.

3) Enfermedades agudas graves (infecciosas y no infecciosas) o exacerbación de enfermedades crónicas. 

“Hay patologías que son tan graves desde el punto de vista infeccioso que dañaron el sistema inmune de un paciente, y ese sistema no tiene capacidad de reaccionar. En esos casos, aplicar un virus o un adenovirus para estimularlo, lo que se logra es un efecto contraindicado”, .

4) Embarazadas y en período de lactancia.

“Se tiene en cuenta esto porque no se sabe aún si puede influenciar en el desarrollo después de la concepción, o en el periodo de lactancia, si alguno de los efectos que tiene la madre pueden trasladarse al niño”, argumentó el infectólogo.

5) Menores de hasta 18 años.

Hasta ahora no existen datos sobre eficacia y seguridad en este grupo etario.

6) Quienes hayan recibido plasma en los últimos tres meses.

Pizzi mencionó que quienes recibieron transfusión de plasma en un lapso menor a tres meses, se encuentran entre los casos contraindicados; porque “se entiende que el plasma tiene elementos que corresponden a otra persona, y esto es un elemento que implica que no se sabe qué reactividad puede tener la vacuna Sputnik V”, finalizó el epidemiólogo.

Más articulos

Últimas noticias