9.3 C
Buenos Aires
5 junio, 2023 8:06am

Conozca diez datos del concierto en Cúcuta, Venezuela Aid Live

El centro de Cúcuta (Colombia) está en calma a menos de 12 horas del concierto Venezuela Aid Live que busca recaudar 100 millones de dólares en 60 días para donarlos como ayuda humanitaria a Venezuela.

El diario Efecto Cocuyo ofreció algunos detalles sobre la organización del evento, la seguridad en la ciudad fronteriza y las expectativas de los venezolanos y colombianos que se encuentran en la zona.

Lea también Nicolás Maduro ordenó el cierre de las fronteras hasta nuevo aviso

Aquí 10 datos sobre Cúcuta antes del Venezuela Aid Live

1.- Plan candado para “blindar” la ciudad.

La policía y el ejército colombiano anunciaron la articulación de anillos de seguridad para garantizar el resguardo de los artistas y asistentes que participen este viernes 22 de febrero.

Sin embargo, la presión militar no es tan notable como la policial. De hecho, se habilitarán al menos 2.800 policías colombianos durante el evento.

2.- Cinco venezolanos deportados.

El general de policía Ramiro Castrillón informó que no tienen certeza si los venezolanos expulsados del territorio colombiano, por realizar “actividades no autorizadas”, son miembros de instituciones del Gobierno venezolano.

3.- Un invitado sorpresa.

Se conoce que el concierto Venezuela Aid Live contará con la participación de 32 artistas confirmados. Pero habrá un invitado sorpresa que canta “en todos los idiomas”, según la pista que dio el organizador, Fernán Ocampos.

4.- Concierto chavista sin cartelera.

Por su parte, el oficialismo no podía quedarse atrás. Por ello, anunció un concierto en el otro extremo del puente binacional Tienditas, a solo 300 metros de distancia que denominaron Hands off Venezuela.

5.- Comercio “regulado”.

Los organizadores del Venezuela Aid Live informaron que estará restringida la venta informal en el área y que además se instalarán puntos propios de hidratación.

5.- Hoteles llenos.

Este jueves, la ocupación hotelera en Cúcuta se encuentra al 100%, informó a Efecto Cocuyo la subsecretaria de Turismo de Cúcuta, María Teresa Gélvez.

6.- ¿Guaidó está en la frontera? 

La agencia internacional de noticias Efe informó que el presidente encargado Juan Guaidó ya se encuentra en la frontera con Colombia. Sin embargo, no se pudo confirmar la información.

7.- Ayuda humanitaria.

El sábado 23 de febrero, un día después del concierto, la oposición venezolana intentará ingresar la ayuda humanitaria al país.

8.- Ingreso por cuatro puentes.

Se espera que la ayuda humanitaria ingrese al país por los puentes Simón Bolívar, de Tienditas, Francisco de Paula Santander (Ureña) y el puente la Unión, donde habrá un responsable del lado colombiano y otro del lado venezolano para la logística.

9.- ¿Qué contienen los kits de ayuda?

Tales kits contienen suplementos nutricionales para niños y personas con cuadros de desnutrición. Además, incluyen artículos de higiene y limpieza personal para al menos 25.000 venezolanos.

10.- Frontera bloqueada.

El régimen de Nicolás Maduro anunció el “cierre total” de la frontera con Colombia. A esto se suma la medida de obstaculizar el paso en el puente Tienditas con gandolas para impedir el paso de la ayuda humanitaria.

Más articulos

Últimas noticias