¿Cómo saber si estoy en el veraz? es la pregunta que muchos pueden hacerse. No obstante, más importante aún sería no ser parte de esta base de datos que revela el endeudamiento que podamos tener.
Este tipo de deudas usualmente son con bancos, instituciones financieras o hasta con su plan de televisión de paga y telefonía móvil.
En muchas ocasiones ocurren situaciones que desequilibran nuestras finanzas e impiden seguir haciendo los pagos a tiempo.
El problema se deriva al atrasarse es el interés que se gana y esto se traduce en que la deuda escala rápidamente.
Indudablemente es posible que en el momento en que decidió tomar ese tipo de deudas no se encontraban en tan mal estado financiero y era fácil cumplir con las obligaciones adquiridas.
Vea también: Conoce las 10 alternativas para acceder a animefenix y animeonline.ninja
¿Cómo saber si estoy en el Veraz y cómo puedo salir de esta base de datos?
Acá te mostramos algunas de las soluciones que puede contribuir a que usted pague sus deudas en tiempo o en su defecto evitar generar intereses y no ser parte del Veraz.
Realice un presupuesto
El hecho de que la situación financiera se haya salido de control no es una excusa para que deje de hacer un presupuesto mensual.
Si se encuentra en este estado es importante que pueda conocer el estado de sus finanzas. Por eso, el presupuesto le mostrará los gastos innecesarios que está haciendo y que puede sacar de su lista de gastos.
Recorte gastos innecesarios
Anteriormente contamos que era probable que cuando decidió adquirir este tipo de compromisos financieros tenía la solvencia económica.
Como seguramente la situación cambió y no podrá seguir llevando el mismo estilo de vida que tenía, es necesario cambiar ciertos hábitos de gastos, haciendo recortes al presupuesto que haga mensual.
Entre los cambios deberían estar gastar menos dinero en salidas, buscar otras alternativas como comer en casa, utilizar el transporte público, caminar o utilizar la bicicleta en lugar de tomar taxis o pagar gasolina. Además, es imprescindible que reconozca los gastos necesarios de los caprichos.
Informe de su situación con instituciones financieras y bancos a quién debe
Existe la opción de que pueda dialogar abiertamente con los bancos e instituciones con quien tiene una deuda.
La mayoría de las veces ven como positiva que la persona tenga la disposición de pagar sus deudas. Entre las opciones que ofrecen están alargar el plazo de pago haciendo desembolsos más pequeños, pero incrementando el tiempo para cancelar la deuda.
Otras es la posibilidad de que deba sacrificar un pago mayor para liquidar un total más pequeño del capital inicial.
Plan de emergencia como última opción
La última opción sería deshacerse de sus pertenencias adquiridas con esfuerzo. Puede comenzar con pertenencias que aún se encuentran en buen estado y que no tengan mucho uso.
Si pese a esto no consigue suficiente dinero probablemente deba deshacerse de cosas de más valor. Podría vender su coche, rentar una habitación de su hogar o vender joyas.
Este tipo de medidas pueden ser las indicadas para usted. No obstante, lo mejor es no permitir que su nivel de endeudamiento llegue a un punto crítico.
Recuerde que está en usted la responsabilidad de administrar de manera correcta sus ingresos. Siga la regla de que si no puede costearlo no puede comprarlo.