El contorno mandibular es un excelente tratamiento para proyectar la mandíbula y lograr una armonización facial. Mejora la flacidez al voluminizar el arco mandibular, tensando la piel y logrando las expectativas de cambio deseadas.
En Beautyderm realizamos el tratamiento con hidroxiapatita de calcio o ácido hialurónico de alta reticulación, según la necesidad de cada paciente, y aplicando anestesia tópica.
¿Cómo es el contorno mandibular?
Este tipo de perfilamiento facial consiste en la definición del arco mandibular y en la armonización y proyección del mentón. De este modo se logra la armonización del tercio inferior del mentón así como su voluminización para una apariencia más robusta. Además, al proyectar la zona, se reduce la papada y tensa el cuello.
Con el contorno mandibular se logra, entonces, la forma y definición de todo el óvalo facial, al tiempo que otorga la sensación de firmeza y hace más atractivos los rasgos de la cara.
Es por todo ello que, durante los últimos años, se ha convertido en uno de los tratamientos más solicitados en medicina estética.
Su duración es de 2 años, durante los cuales aporta carácter a la expresión del rostro, define el cuello alcanzado resultados con naturalidad y potencia las bondades faciales, esto es, destaca tus rasgos más bellos.
Por regla general, se puede perfilar cualquier mandíbula, siempre evaluando los resultados que se busca en cada caso y, por supuesto, siguiendo las recomendaciones del especialista.
¿En qué casos se recomienda un contorno mandibular?
Si nos limitamos a cuestiones clínicas, este tipo de tratamiento se suele recomendar en casos de retrognatia o ‘mandíbula corta’, una anomalía del tercio inferior de la cara debido a la falta de crecimiento del hueso mandibular.
Los signos que la evidencian son la mandíbula retraída en relación al hueso maxilar, generando una pérdida de armonía en las proporciones faciales, principalmente en la visión de perfil, donde observamos una retracción del mentón y poca definición de la línea y del ángulo mandibular.
En estos casos, además de ser una cuestión estética, también pueden surgir consecuencias a nivel de bienestar o comodidad para ciertas actividades habituales: las personas con retrognatia presentan alteraciones en la articulación temporomandibular, desgaste de los dientes, alteraciones en el habla, problemas de masticación y síndrome de apnea obstructiva del sueño.
¿Se puede combinar el contorno mandibular con otros tratamientos?
La respuesta a esta pregunta es afirmativa. Es más, habitualmente el contorno mandibular es uno de los aspectos de un tratamiento global de armonización facial. En este sentido, lo más frecuente es asociarlo a un realce de pómulos, un aumento de labios, un relleno de ojeras o una sutil rinomodelación. Todos estos, basados en el empleo de ácido hialurónico.
Salud y belleza están a tu alcance con Beautyderm. Realiza una consulta para recibir asesoramiento de nuestro equipo médico especializado y despejar todas tus dudas e inquietudes. Evaluaremos la intervención más conveniente en tu caso para obtener el mejor tratamiento.
También pueden seguirnos en redes sociales: Instagram y Facebook, y conocer las experiencias de nuestros pacientes.