16 C
Buenos Aires
3 junio, 2023 9:36am

¿El coronavirus tiene consecuencias en pacientes embarazadas?

El coronavirus mantiene al mundo entero en alerta, debido a su rápida propagación y su impacto en la población. Como todo nuevo virus, el Covid-19 también requiere de investigación para evaluar las posibles consecuencias sobre determinados grupos, como las pacientes embarazadas.

Los especialistas, por su parte, realizan reportes con relación al embarazo, el parto y la lactancia materna en pacientes infectadas con coronavirus.

Lea también https://segundoenfoque.com/conoce-que-hacer-en-caso-de-contraer-coronavirus-2020-03-31

Coronavirus en el embarazo

La información manejada hasta ahora sobre los efectos o consecuencias de este virus en mujeres embarazadas podría sufrir cambios a medidas que avanza la enfermedad.

La neumonía en las pacientes embarazadas no parece ser más grave que en el resto de la población para la misma edad. Si bien existen muy pocos datos disponibles de embarazadas afectadas con Covid-19, como en la población general, la mayoría de las mujeres va a experimentar síntomas leves o moderados de resfriado o gripe: tos, fiebre y, en algunos casos, falta de aliento”, explicó el doctor Agustín Pasqualini, director médico de Halitus Instituto Médico.

Además, los síntomas más graves del coronavirus se describen con más frecuencia en personas mayores, inmunosuprimidas y con enfermedades crónicas como diabetes, cáncer y enfermedad pulmonar crónica.

No hay datos que sugieran que el coronavirus constituye un riesgo de aborto espontáneo o pérdida temprana del embarazo.

“Tampoco si se extrapola con otros virus similares, los informes de casos de estudios de embarazo temprano con SARS y MERS no demuestran una relación convincente entre la infección y un mayor riesgo de aborto espontáneo o pérdida del segundo trimestre”, advierte el especialista.

¿Puede transmitirse al bebé en el parto?

No se registra transmisión vertical (transmisión de madre a bebé intraútero), aunque sí se informó de un caso, pero existen dudas si sucedió o no en el momento del nacimiento. Para los expertos es poco probable que el feto esté expuesto durante el embarazo.

Como no hay evidencia de infección fetal intrauterina con Covid-19, se considera improbable que el virus tenga efectos congénitos en el desarrollo fetal”, destacó Pasqualini.

Existen pocos reportes de casos de parto prematuro en mujeres con coronavirus. Pero no está claro si la prematurez se debió a complicaciones maternas o producto del virus. 

El parto pretérmino fue predominantemente por indicaciones maternas relacionadas con la infección viral, aunque hubo evidencia de compromiso fetal y ruptura prematura de membranas antes del parto”, aclara el doctor.

En la lactancia

De 6 casos analizados en China, la leche materna fue negativa para Covid-19; sin embargo, el grupo de análisis es reducido. El grupo de expertos en China recomienda no descartar la posibilidad de transmisión vertical de coronavirus hasta no tener más resultados.

Se recomienda que los recién nacidos de madres infectadas no sean alimentados con leche materna hasta que sus madres y la leche den negativo para la infección, teniendo en cuenta los posibles beneficios de la lactancia en ciertos grupos de pacientes antes de tomar esta decisión. 

La decisión final sobre el tipo de alimentación del recién nacido deberá consensuarse entre la paciente y el equipo tratante, en base a los conocimientos científicos de cada momento y el estado de salud de la madre y el recién nacido y respetar las normativas vigentes de acuerdo a la autoridad sanitaria”, finaliza Pasqualini.

Más articulos

Últimas noticias