De acuerdo con las últimas actualizaciones, la pandemia del coronavirus superó las 300.000 muertes en un contexto global complejo y el deslome de las economías del mundo.
En medio de este panorama, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que los logros en la lucha contra el coronavirus peligran por la «fatiga ante la pandemia».
Además imploró a todos los países afectados a continuar con las medidas de precaución, luego de los casos de rebrote de contagios luego de que varias naciones relajaran sus cuarentenas para reactivar sus economías.
Lea también https://segundoenfoque.com/industriales-buscaran-consenso-para-empresas-manufactureras-2020-05-13
El caos por el coronavirus
La página de la Universidad estadounidense de Johns Hopkins señaló que los fallecimientos por coronavirus sumaban 300.074; mientras que los contagios alcanzaban a los 4.405.688 casos, y 1.576.318 de enfermos recuperados.
La OMS, por su parte, destaca un total de 294.046 muertes sobre 4.248.389 casos confirmados, con 81.462 detectados en las últimas 24 horas.
Además de las pérdidas humanas también se contabilizan las diferentes catástrofes socioeconómicas que se han hecho evidentes desde el salto de la enfermedad. Entre ellas destacan el nivel de desempleo, por ejemplo, que en Estados Unidos motivó a que más de 2,9 millones de personas solicitaran el subsidio por desempleo.
Las impactantes cifras de muerte y pobreza que arrastra la pandemia de coronavirus son tema de preocupación en todo el mundo.
Situación de preocupación
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo que la pandemia mostró que el sistema económico produce «grandes desigualdades»; además sostuvo que para que el mundo salga de la actual crisis sanitaria debe tener otras bases.
«A la hora de construir la recuperación debemos pensar en una nueva economía que sea inclusiva y sostenible«, señaló Bachelet en una conferencia virtual.
En la actual situación, las sociedades «han aceptado que algunas libertades sean restringidas, como las de movimiento o asamblea, pero estas medidas deben ser claras, proporcionadas, y limitadas en el tiempo», recalcó.
El Papa, por su parte, pidió que se terminen las pandemias «del hambre, de la guerra y de los niños sin educación», al sumarse desde el Vaticano a un rezo interreligioso global por el fin de la difusión del coronavirus.
«No esperábamos esta pandemia, llegó sin que nosotros lo esperáramos, pero ahora está aquí. Y mucha gente muere. Y muchas personas mueren solas y muchas personas mueren sin poder hacer nada», lamentó el pontífice en su misa matutina en la capilla de Casa Santa Marta.
Mientras que la OMS, en sus habituales documentos sobre la Covid-19, advirtió que «la fatiga ante la pandemia» está poniendo en riesgo la lucha contra el coronavirus, e instó a la población en todo el planeta a cumplir con las indicaciones y seguir con las medidas de precaución.
«La fatiga por las restricciones amenaza los valiosos triunfos que hemos obtenido contra el virus. La desconfianza de las autoridades, las teorías conspirativas y alimentar movimientos contrarios al distanciamiento social y físico» ponen en peligro a nuestras sociedades en un momento clave, advirtió el director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge.