Las cifras de fallecidos por coronavirus en Ecuador deja en evidencia la crisis sanitaria por la que transita este país sudamericano.
Funerarias desbordadas, muertos que los propios familiares sacan a las calles, toque de queda y la peor tasa de infectados y decesos por coronavirus en Sudamérica, así se perfila el paso de la pandemia por dicho país.
Hasta este jueves, se reportaron 98 muertos por coronavirus en Ecuador; sin embargo, las autoridades pronostican tener entre 2.500 y 3.500 víctimas fatales únicamente en la provincia de Guayas, la más afectada por la pandemia.
Lea también https://segundoenfoque.com/muertes-por-coronavirus-en-francia-2020-03-31
El caos del coronavirus en Ecuador
Por su parte, el gobierno ecuatoriano informó, en medio del caos que vive el país, que retiró 150 cuerpos que yacían en las calles y en viviendas de Guayaquil, la zona más afectada por la pandemia.
Sin embargo, las autoridades nacionales no han confirmado cuántas víctimas de COVID-19 hay entre ellos fallecidos.
Por ahora, la tasa de mortalidad por coronavirus en Ecuador es de 3,4%, una cifra inferior al promedio mundial que «al día de hoy es de 4,9%”, dijo el ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, quien elevó la cantidad total de contagiados a 2.758.
A su vez, el funcionario agregó este miércoles que había 3.428 personas sospechosas de contagio.
Más de 70% de los casos de infectados se concentran en la provincia costera de Guayas, el epicentro de la pandemia desde el primer momento, en especial su capital, el corazón económico del país, Guayaquil.
“Expertos médicos nos han dicho y estiman que fallecidos en estos meses llegarán entre 2.500 y 3.500 por el Covid-19 solo en Guayas y para eso nos estamos preparando”, afirmó el jefe de la Fuerza de Tarea Conjunta en esa región, Jorge Wated, según la agencia de noticias EFE.
Cuatro de los 25 muertos en las últimas 24 horas por coronavirus en Ecuador eran periodistas; mientras que otros 14 trabajadores de prensa estaban aislados por presentar síntomas a su regreso de Guayas, la región más afectada en el país, informó la Fundación Andina para la Observación y Estudios de Medios.
Denuncia lentitud de las autoridades
Wated aseguró que se aumentó “el horario de atención de camposantos y funerarias”, y se reforzó “el otorgamiento de certificados de defunción”.
También informó que pasaron de «levantar 30 fallecidos diarios a 150” en los últimos tres días, luego de varios días de polémica por la lentitud de las autoridades y las cocherías para disponer de los cadáveres.
En cambio, la provincia de Pichincha, cuya cabecera es Quito, la capital del país, mantuvo una curva de contagio mucho más estable y registraba 245 casos de infectados.
Ecuador reportó su primer caso de coronavirus el último día de febrero y sólo le tomó dos semanas al gobierno de Moreno declarar el estado de excepción.