La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que aún se encuentra en proceso de entender cómo afecta el coronavirus a las personas; sin embargo, advirtió que algunos pacientes puede tener mayores consecuencias que en otros. Tales pacientes podrían ser los ancianos y aquellos que padecen de algunas enfermedades.
Los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de EE.UU. advierten que la primera información sobre el origen de la epidemia «muestra que algunas personas tienen un riesgo más alto de caer muy enfermas a causa del coronavirus«. Entre las patologías se encuentran:
- Ancianos o adultos mayores.
- Presión arterial alta.
- Enfermedades cardíacas.
- Enfermedades pulmonares.
- Cáncer.
- Diabetes.
El brote de coronavirus, que según se cree empezó en Wuhan, China, en diciembre de 2019, ya se extendió por todo el mundo dejando decenas de miles de infectados y miles de fallecidos.
Lea también https://segundoenfoque.com/oms-declaro-coronavirus-una-pandemia-2020-03-11
Las patologías y el coronavirus
Según un análisis sobre los primeros pacientes del coronavirus en Wuhan, China, publicado a fines de enero en la revista médica The Lancet, indicó que la mayoría de ellos tenía otras enfermedades que pueden haberlos hecho más vulnerables al virus como «resultado de sus funciones inmunes más débiles»:
El 40% de los pacientes tenían el corazón debilitado o los vasos sanguíneos dañados debido a afecciones como enfermedades cardíacas, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular. Mientras que otros 12 sufrían de diabetes.
Ante esta situación, los médicos recomiendan a estos pacientes seguir las mismas medidas de prevención que todo el mundo, sobre todo lavarse bien las manos y con frecuencia, no tocarse la cara, etc.



Pacientes con condiciones cardíacas
La Asociación Estadounidense del Corazón explica que al momento en que los pulmones se ven afectados por el coronavirus, un corazón previamente enfermo tiene que trabajar más para bombear sangre oxigenada a todo el cuerpo.
Un estudio publicado en marzo en la revista Springer Nature, sobre 150 pacientes de coronavirus en Wuhan dice que «los casos con enfermedades cardiovasculares tienen un riesgo significativamente mayor de muerte cuando contraen el coronavirus».
El análisis concluye que «los predictores de un desenlace fatal en los casos de covid-19 incluyeron la edad, la presencia de enfermedades subyacentes, la presencia de infecciones secundarias e indicadores inflamatorios elevados en la sangre».
Pacientes con cáncer
Los tratamientos contra el cáncer suelen debilitar los sistemas inmunológicos de los pacientes, incluso durante un tiempo largo después de que se acaban.
Por ello, la Sociedad Estadounidense del Cáncer recomendó a estos pacientes que sean «extracuidadosos» para evitar infectarse con el coronavirus.
«Creemos que los pacientes con tumores hematológicos tendrán el mayor riesgo… también, los pacientes que están en quimioterapia activa y pacientes con trasplante de médula ósea«, dijo el doctor Steve Pergam, del Centro de Investigación del Cáncer a la Sociedad Estadounidense de esta enfermedad.
Pacientes con asma
Algunos expertos también sostienen que las infecciones respiratorias, como el coronavirus, pueden desencadenar los síntomas del asma. Por ello, la organización Asthma UK aconseja a quienes están preocupados por el virus que sigan una serie de pasos para controlar su asma.
Estos incluyen aplicarse la dosis prescrita del inhalador preventivo diariamente, para ayudar a reducir el riesgo de un ataque de asma provocado por cualquier virus respiratorio, incluido el coronavirus.