25.1 C
Buenos Aires
28 marzo, 2023 12:38pm

Corte Suprema de EE.UU. amparó a jóvenes migrantes “dreamers”

Este jueves, la Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó la decisión del presidente republicano Donald Trump de terminar la protección para los jóvenes migrantes «dreamers», un grupo de 700.000 jóvenes llegados al país sin papeles junto a sus padres durante su niñez.
El alto tribunal secundó las opiniones de cortes inferiores y consideró que sería «caprichoso» y «arbitrario» poner fin al programa adoptado por el presidente demócrata Barack Obama en 2012 para dar protección contra las deportaciones y permisos de trabajo a estos jóvenes, principalmente oriundos de América Latina y muchos de los cuales no recuerdan su país de origen.
A menos de cinco meses de las elecciones, Trump calificó la decisión en Twitter como «horrible» y «políticamente cargada». 

«¿No les da la impresión de que no le gusto a la Corte Suprema?«, inquirió el mandatario después de que en la misma semana el alto tribunal emitiera una opinión sobre los derechos de los trabajadores homosexuales y transexuales que molestó a Trump.

Lea también Economía en Latinoamérica podría caer hasta 8% por covid-19 este 2020

Fallo a favor de los jóvenes migrantes “dreamers”

Muchos jóvenes migrantes «dreamers» dijeron sentir «alivio» por la decisión, pues ya estaban preparándose para «lo peor» tras años de incertidumbre desde que Trump decidiera terminar con el programa.

«Yo me estaba preparando para lo peor«, contó a la AFP Jesús Contreras, un paramédico que vive en Houston y que estaba en el limbo desde que Trump decidió terminar el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Daca) en 2017. «Todavía tenemos que luchar por tener una legislación. Pero tengo una buena sensación al saber que estamos protegidos y a salvo, al menos por ahora», agregó Contreras.

Este programa permite a los jóvenes migrantes “dreamers” trabajar, estudiar y conducir, por lo que si no existiera estarían condenados a vivir sin papeles.
Tal es el caso de Geraldine Chinga, una joven de 29 años llegada de Perú cuando era niña, quien aseguró que la decisión le sacó un peso que le impedía respirar.

«Esta fue la mejor noticia de todo este año. Es un alivio tan grande, (…) puedo volver a respirar», agregó la joven.

Pese a la pandemia de coronavirus un grupo de jóvenes luciendo mascarillas se congregó en las escalinatas de la Corte Suprema en Washington con una pancarta que decía «Estamos aquí para quedarnos».

Diferentes opiniones tras el fallo

El magistrado John Roberts sumó su voz a la de los cuatro jueces progresistas para apoyar la permanencia del programa.

«No estamos decidiendo si Daca o su terminación son políticas fundadas. Nos referimos sólo a si la agencia cumplió con los requerimientos de procedimiento que le otorgaran una explicación razonada para su acción», escribió Robert en el acta.

Por su parte, el expresidente Barack Obama celebró la decisión, al señalar a través de Twitter que hace ocho años impulsó este plan para «proteger de la deportación a personas» que se criaron «como parte de la familia estadounidense».

«Hoy me siendo feliz por ellos, por sus familias y por todos nosotros«, agregó Obama.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, señaló que esta decisión prolonga la vida de un programa que tiene el apoyo de tres cuartos de la población, tanto de demócratas como de republicanos. 

Más articulos

Últimas noticias