20.9 C
Buenos Aires
9 junio, 2023 5:46am

Creación de una startup: ¿Cuáles son los requisitos legales que debes tener en cuenta?

Muchas veces hablamos de una startup sin saber realmente a qué nos referimos. Es importante que entendamos a cada startup como lo que es, un tipo de empresa. Se trata de un negocio que, aunque de reciente creación, sigue cumpliendo fines de comercialización de productos y servicios con un modelo escalable de crecimiento intenso y sostenido en el tiempo. 

 

¿Cuál es la ventaja de tener una startup?

 

Es innegable que las startups tienen un beneficio fundamental a la hora de comenzar con la empresa y es que, la inversión de capital inicial se encuentra muy por debajo de lo que se espera en las empresas convencionales. Es justamente por esto que han resultado ser el truco bajo la manga de muchísimos jóvenes emprendedores. 

 

Sin embargo, sigue tratándose de una empresa, y, por lo tanto, aunque no sea la forma convencional de negocio, debe contar con una buena estrategia legal.

 

Normalmente, cuando se inicia una startup, los dueños suelen estar más preocupados por encontrar una buena financiación para que su innovadora idea se lleve a cabo, más que en asegurar legalmente su empresa. Pero ¿Por qué es tan importante asegurarla legalmente? 

 

Tener un buen equipo que se encargue de los legales es contar con un blindaje desde el principio, el cual es aún más necesario si tenemos en cuenta las características que destacan a las startups: innovaciones relacionadas de manera estrecha con el mundo tecnológico, crecimiento económico desmedido o muy bajo según las temporadas, financiaciones externas o el uso de medios como el internet para la expansión de la empresa. 

 

Por suerte, aunque todos estos aspectos y su salvaguarda parecen ajenos para muchos, existen los abogados, quienes se preocupan por todos esos factores que desarrollamos anteriormente. 

 

¿Cuáles son los aspectos de una startup que necesitan de asesoramiento legal?

 

Muchas veces, quienes comienzan una startup, saben que necesitarán cubrir aspectos legales pero no saben cuáles son. Es por esto que, a continuación te diremos cuales son los cinco requisitos legales básicos que cualquier startup debe tener presente al comenzar su negocio. 

 

En primer lugar, la sociedad. Esto habla de la transparencia de una nueva empresa. Debemos definir quiénes son los socios creadores y quiénes tienen poder sobre la startup. 

 

Por otro lado, algo que suele preocupar a muchos de los emprendedores, es la estrategia tributaria. Se requiere conocimiento específico de cómo se maneja la administración fiscal en el rubro en el que se desempeñan. 

 

En tercer lugar, y como una forma de que la empresa se comience a proteger ante potenciales inconvenientes, está la propiedad intelectual. Es fundamental lograr definir un esquema que logre salvaguardar de manera apropiada aquello que la startup desarrolla. 

 

En cuarto lugar, encontramos uno de los aspectos que más se suelen tener en cuenta por los dueños de las empresas, los contratos. Resulta muy importante contar con los documentos apropiados para proteger a la empresa y a cada uno de los individuos en ella. 

 

Por último, pero no menos importante, es necesario contar con una estructura que le indique al dueño de la startup un camino a seguir en cuanto a los colaboradores. No siempre será necesario hacer las contrataciones de forma convencional, por lo que, un buen equipo legal, podría ayudarte a definir cuál es la forma que más le conviene a tu empresa. 

 

¿Querés saber más sobre estos aspectos legales?

 

Lucas Martinez Torres, perteneciente al equipo de derecho corporativo de Grispo Abogados analizó estas necesidades que suelen tener las startups con más detalle. Lee su opinión en “Cinco requisitos legales para la creación de una startup”

 

Si necesitas asesoría legal para tu startup, podés contactar con Grispo Abogados, especialistas en derecho corporativo. 

 

Más articulos

Últimas noticias