22.6 C
Buenos Aires
24 marzo, 2023 3:36am

Crean un nuevo método para detectar el cáncer de esófago

Un importante hallazgo tuvo lugar recientemente en la Universidad Johns Hopkins. Allí, un experimentado equipo científico desarrolló el novedoso método que ayudaría a detectar precozmente el cáncer de esófago.

Se trata de una cápsula que se traga y de la que emerge una esponja de poliuretano de dos centímetros que recopila material genético para estudiar. De ser aprobado, este descubrimiento puede transformarse en una herramienta “fundamental, simple y económica” para detectar uno de los cánceres más difíciles de tratar a tiempo.

El test de nombre “EsophaCap” fue desarrollado por el gastroenterólogo Stephen Meltzer, profesor de medicina y oncología en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins; conjunto a un equipo de investigadores, clínicos e ingenieros biomédicos, quienes publicaron sus resultados en la revista Clinical Cancer Research.

De acuerdo con estadísticas internacionales, el cáncer de esófago cobra más de 400.000 vidas en el mundo cada año.

cáncer de esófago

Vea también: Desarrollan una píldora capaz de administrar insulina

¿Cómo funciona?

Meltzer explicó a través de la publicación que el principio detrás de Esophacap es simple. “El paciente traga una cápsula pequeña que tiene un cordón largo adherido. Una vez que la cápsula se abre camino por el esófago hasta el estómago, proceso que toma un minuto, el recubrimiento de gelatina de la cápsula comienza a disolverse”.

Prosiguió argumentando que de la cápsula emerge la esponja unida a la cuerda que cuelga de la boca del paciente. Posteriormente un cribador tira suavemente de la cuerda, la esponja comienza su viaje de regreso a la boca del paciente; arrastrando así material genético que contiene la clave para la salud esofágica.

El especialista indicó que cuando los síntomas del cáncer de esófago se hacen evidentes “suele ser demasiado tarde” para combatirlo; por lo que lograr un método de detección “simple y económico” es “fundamental”, remarcó.

Durante las pruebas de la cápsula, el gastroenterólogo administró EsophaCap a 94 personas. El 85% de los sujetos pudo tragar la cápsula, con un 100% de recuperación de esponjas exitosa.

cáncer de esófago

La enfermedad

El cáncer de esófago es una enfermedad por la que se forman células malignas en los tejidos de este conducto muscular del aparato digestivo.  Fumar, consumir mucho alcohol y tener esófago de Barrett a veces aumenta el riesgo de este tipo de cáncer.

En 2016 registraron en los Estados Unidos casi 17.000 casos nuevos diagnosticados y alrededor de 16.000 muertes por este carcinoma. La tasa de supervivencia a cinco años para las personas con cáncer de esófago es del 43%, mientras que cuando se propaga a los tejidos u órganos cercanos esa tasa cae al 23% y a sólo un 5% cuando se propaga a otras partes del cuerpo.

“La medicina nunca tuvo métodos de detección de rutina para la enfermedad. Tanto la endoscopía como la biopsia son menos que ideales, ya que son inexactas; además son caras y se basan en muestras de tejido al azar”, destacó Meltzer.

Más articulos

Últimas noticias