El mundo está paralizado ante el brote de coronavirus. Lugares vacíos, restricciones masivas, fábricas y colegios cerrados, prohibiciones de viajes y de reuniones tumultuosas, son algunas de las acciones tomadas por países y gobiernos del mundo.
Sin embargo, esta pandemia parece no rendirse sino que más bien amenaza con hacer estragos. Ante esa situación, muchos se preguntan cuándo terminará y cuándo podremos seguir con nuestras vidas.
Lea también https://segundoenfoque.com/coronavirus-millones-de-personas-permanecer-confinadas-2020-03-21
¿Acabará el brote de coronavirus?
El primer ministro de Reino Unidos, Boris Johnson, aseguró que el país puede «cambiar el rumbo» de la lucha contra el brote de coronavirus en las próximas 12 semanas y acabar con la enfermedad.
Pero incluso si el número de casos comienza a disminuir en los próximos tres meses, todavía estaremos lejos del final; esto debido a que la tendencia puede tardar mucho tiempo en desaparecer, probablemente años.
Está claro que la estrategia actual de autoaislamiento, que muchos países pusieron en marcha, no es sostenible a largo plazo porque el daño social y económico que implicaría será catastrófico.
Aun así los países necesitan es hacer frente a las restricciones y volver a la normalidad; y sobre todo que entiendan que el coronavirus no va a desaparecer.
«Tenemos un gran problema en cuanto a cuál debe ser la estrategia de salida y cómo vamos a salir de esto», dice Mark Woolhouse, profesor de epidemiología de enfermedades infecciosas en la Universidad de Edimburgo. «No es solo Reino Unido. Ningún país tiene una estrategia de salida«.
Estrategias de salida
De acuerdo con los especialistas, existen tres formas o estrategias de salida ante el brote de coronavirus.
- Vacunación: aunque un número suficiente de personas desarrollan inmunidad tras contraer la infección, el desarrollo o implementación de una vacuna como cura al brote mundial se tarda al menos de 12 a 18 meses. Pero en todo ese tiempo la propagación de la pandemia podría ser absoluta.
- Inmunidad natural: La estrategia a corto plazo de Reino Unido y otros países es reducir los casos tanto como sea posible para evitar que los hospitales se vean desbordados. Pero cuándo puede suceder todo esto es incierto.
- Cambios permanentes:según el profesor Woolhouse, «la tercera opción son los cambios permanentes en nuestro comportamiento que nos permiten mantener bajas las tasas de transmisión». Esto podría incluir mantener algunas de las medidas que se han implementado. O introduciendo pruebas rigurosas y aislamiento de pacientes para tratar de estar al tanto de cualquier posible brote.
Otras posibles estrategias significaría el desarrollo de medicamentos que puedan tratar con éxito una infección por Covid-19, también podría ayudar a las otras estrategias.
Podrían usarse tan pronto como las personas muestren síntomas en un proceso llamado «control de transmisión» para evitar que lo transmitan a otros. Así como para tratar a pacientes en el hospital y hacer que la enfermedad sea menos mortal.
Finalmente, el profesor y consejero médico jefe del Reino Unido, Chris Whitty, aseguró que la estrategia de salida más viable “es una vacuna y todos esperamos que suceda lo más rápido posible”.