Todos aquellos que se inician laboralmente en el mundo del marketing digital, suelen caer en la duda de cuánto pueden cobrar por sus servicios. La verdad es que ser community manager implica muchísimas responsabilidades, que implican un costo por la cantidad de tiempo que hay dedicarles; entre ellas está el manejo de las redes sociales, por eso para no quedarnos atrás respecto a una de sus principales plataformas es recomendable capacitarse en un curso de Instagram.
Para Alejandro Daniel José, considerado uno de los máximos referentes del Marketing Digital en Argentina y de América Latina “hay muchos profesionales (y otros tantos que no lo son) que se han dado a la tarea de ofrecer este tipo de servicios; la competencia es tal que hay quienes han pisado límites inimaginables ofreciéndolos a muy bajo precio, poniendo en jaque a los que sí saben cuánto vale realmente su trabajo hecho con calidad”.
Expresó que aunque en teoría, cualquiera pudiera manejar una cuenta IG, no todos tienen la capacidad de cuidar la imagen de la marca y gestionar una efectiva comunicación con los clientes; condiciones que, a su juicio, se obtienen a través de una buena capacitación.
“Es hora de cambiar el hecho de que la profesión del Community Manager siga siendo uno de los perfiles profesionales más minusvalorados a nivel económico en el sector digital. Debemos empezar a darle la importancia que tiene, por la gran responsabilidad que lleva el ser la voz de la empresa en la red”, apuntó el experto.
Lo que podemos y debemos hacer es…
Una de las primeras cosas que debemos considerar es fijar una perspectiva, es decir si vamos a trabajar como freelance o lo haremos ya como empleados; de allí vendrá en gran medida la tarifa o monto que fijemos en relación al tiempo que le vamos a invertir.
Y allí justamente es donde empezamos a definir el valor/hora que nos sirve de verdad para vivir. Toca aplicar “ingeniería inversa” empezando por pensar primero ¿Cuánto es lo que queremos ganar? Para justificar esa exigencia que pondremos, tenemos que contar con conocimientos sólidos (tras una buena capacitación); en función de eso estaremos en posición de escoger a los clientes que pueden pagar por lo que tenemos para dar.
“Existen en internet algunas útiles herramientas, tipo calculadora, que podríamos usar para cuando menos sacar un estimado o promedio de lo que podemos cobrar siendo community managers porque somos nosotros los que fijamos la tarifa; mientras que el cliente ve si lo toma o lo deja (al final por algo llegó a buscarnos). Lo mismo aplica para el manejo de una plataforma tan poderosa y amplia como lo es Instagram”, enfatizó José.
¿Cuál es la mejor opción para hacer un curso de Instagram?
Cada vez son más las empresas que comprenden que para entrar al mundo online no hay que solamente adaptar el modelo actual de una compañía a la era digital. Se trata de entender que la red nos atraviesa, que estamos inmersos en el mundo virtual y debemos aprender a jugar bajo sus reglas.
En Marketing Digital Experience lo saben. Esta plataforma de cursos online de Marketing Digital busca transformar a las personas en verdaderos profesionales. Actualmente cuenta con más de 10.000 alumnos activos.
Recientemente han lanzado una propuesta muy interesante. Se trata del curso de Instagram, catalogado como uno de los más completos hoy en día. Está orientado al emprendedor que quiere mejorar su negocio, así como al emprendedor que quiere ser community manager y vivir de esto.
El formato que utilizan es tipo Netflix. Es decir, pagando una suscripción mensual accedemos automáticamente a todos los cursos actuales, los que vendrán y sus actualizaciones para verlos las veces que queramos en el horario que más nos convenga.
Marketing Digital Experience está magistralmente dirigido por Alejandro Daniel José, reconocido conferencista internacional y CEO de la agencia MKT Marketing Digital, una de las más importantes de LATAM. MKT Marketing Digital tiene oficinas tanto en Argentina como en Canadá, su presencia se expande por casi todo el planeta, en más de 20 países.
Principales funciones que debemos aprender
Si bien es cierto que todos tenemos un perfil o cuenta en esta plataforma, también lo es que es muy distinto llevar una cuenta personal que una empresarial; con esta última tenemos acceso a varias funciones de perfil que no están disponibles en el Instagram de una persona común y corriente.
Para convertir una cuenta personal en una de negocios o tal vez empezar desde cero, debemos asegurarnos de saber darle uso a las opciones disponibles solo para empresas (cosa que entenderemos a la perfección si decidimos capacitarnos), para saber aprovecharlas de verdad y en consecuencia fijar un costo real y razonable por nuestros servicios.
Entre las funciones que debemos dominar muy bien están el uso de: información de contacto, la categoría y los Botones CTA. Aspectos fácilmente manejables y entendibles tras la realización de un buen curso de Instagram.
Algo muy importante que también tenemos que aprender a manejar es el uso de contenido constante, llamativo, que tenga buenos hashtags para posicionarlo. “Un buen gestor de contenido crea estrategias de fidelización, útiles para generar comunidades alrededor de la marca”, apuntó el CEO.
Lectura recomendada: Cómo identificar nuestro mercado objetivo con un curso de marketing digital