23.2 C
Buenos Aires
27 marzo, 2023 4:32pm

Cuba iniciará rescate de arrecifes coralinos dañados por la contaminación

Cuba iniciará un proyecto con el propósito de rescatar los arrecifes coralinos de sus fondos marinos, considerados un tesoro con enormes variedades de peces y moluscos, dañados por décadas de sobrepesca, contaminación y efectos del cambio climático.
Los arrecifes coralinos son uno de los ecosistemas más valiosos y biológicamente diversos en la tierra. Se calcula que el 25% de la vida marina, que incluye más de 4.000 especies de peces, depende de los arrecifes en algún momento de su ciclo de vida.
Lea también Europa podría experimentar una segunda ola de coronavirus por multitudinarias marchas

Cuba rescatará los arrecifes coralinos

De acuerdo con un experto en biología marina, Cuba posee los arrecifes coralinos mejor conservados del Caribe; por ello, se inició un proyecto para repoblar sus arrecifes dañados por el calentamiento global y la acción del hombre en Guanahacabibes, en la occidental provincia de Pinar del Río.

Este proyecto que estamos llevando a cabo tiene como objetivo ayudar al arrecife a recuperar sus funciones ecológicas, sus funciones ecosistémicas y aumentar la biodiversidad de los corales”, dijo Pedro Pablo Chevalier, jefe del Departamento de Biodiversidad del Acuario Nacional en La Habana.

El especialista también subrayó que uno de los principales problemas de los arrecifes coralinos es la alta temperatura actual del agua a que están sometidos, lo que se conoce como “blanqueamiento de corales”, que provoca una considerable mortalidad.

Los efectos del cambio climático no van a desaparecer en dos meses porque las personas estén sus casas”, explicó el experto en alusión a la pandemia del nuevo coronavirus que está azotando al mundo y cobrando millones de vidas.

Acuerdos y fondos creados

Vale destacar que el Acuario Nacional de Cuba suscribió un acuerdo con el Acuario de Florida, tras el deshielo cubano-estadounidense durante la presidencia de Barack Obama en Washington.
Buzos del Acuario de Florida y de Cuba construyeron un vivero para sembrar corales en Guanahacabibes, donde anclaron al fondo marino 20 árboles capaces de sostener hasta 60 fragmentos coralinos.

“Trabajamos de conjunto en la restauración de arrecifes y el cultivo de corales”, dijo Chevalier.

Pero, el presidente Donald Trump dificultó los vínculos bilaterales.

Trump llegó y congeló”, dijo el experto, en referencia al cambio de gobierno estadounidense y su política de reforzamiento de sanciones a la isla.

Más articulos

Últimas noticias