20.9 C
Buenos Aires
9 junio, 2023 4:35am

Daniel Ortega cedió y convocó a una negociación

Este jueves, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, convocó a una “negociación” con la oposición del país que pide su renuncia como una forma para solucionar la extensa crisis política desatada por protestas que han dejado más de 320 muertos desde el pasado mes de  abril.

En ese sentido, el mandatario nicaragüense manifestó que el gobierno está haciendo esfuerzos para “instalar la mesa para la negociación el próximo miércoles 27” con los representantes que la oposición determine para ello.

Asimismo, Ortega dijo que las conversaciones servirán para “abrir una nueva ruta (de entendimiento) porque ya no podemos hablar de volver a la situación anterior (a las protestas). Esta es una etapa que se quemó; la quemaron con todo ese terror a partir de abril”.

Por ello, aseguró que las pláticas de negociación se harán “ya no con es esa multitud (que participó en el fallido diálogo), tampoco con medios de comunicación, eso no es correcto en ninguna negociación”, advirtió.

Lea también Nicolás Maduro ordenó el cierre de las fronteras hasta nuevo aviso

El anuncio de Daniel Ortega

El anuncio de las conversaciones de negociación realizado por el presidente Daniel Ortega, se produjo durante un acto de conmemoración por el 85 aniversario de la muerte del líder nacionalista Augusto Sandino, ante miembros del gabinete, el ejército, la policía y seguidores.

Además, la convocatoria a las negociaciones entre el gobierno de Nicaragua y la oposición se produce en momentos que el gobierno enfrenta una aguda crisis financiera con un déficit de 315 millones de dólares, sin fuentes de financiamiento que usualmente eran cubiertos con donaciones y créditos de organismos multilaterales.

El gobierno interrumpió el diálogo en junio y emprendió una acción combinada de la policía y paramilitares para levantar los tranques (bloqueo de vías) colocados por manifestantes en las vías en el contexto de las protestas a la que califica de un intento de golpe de estado.

Por su parte, la Alianza Cívica, que agrupa a empresarios, estudiantes y organismos de la sociedad civil, de forma paralela nombró a través de un comunicado a su equipo de negociación integrado por seis miembros titulares con sus suplentes e igual número de asesores.

Más articulos

Últimas noticias