Desde sucursales confiables como Redpagos Cavia, hacer un giro nacional desde Montevideo es más fácil que nunca.
Para llevar a cabo un giro nacional, el beneficiario que se encuentra en el extranjero debe contar con su propia cuenta bancaria en la cual recibir el dinero.
Más allá de eso, el emisor deberá presentar una serie de datos indispensables para llevar a cabo el giro nacional.
Dichos datos son el nombre completo, el número de la cuenta bancaria (tanto propia como del receptor), el nombre de los respectivos bancos, el monto a girar y el código SWIFT, que es una sucesión de entre 8 y 11 caracteres que identifican al banco receptor.
Esto es debido a la forma en la que funciona un giro nacional. En primer lugar, se le solicita al banco -o a la entidad emisora correspondiente- que realice un cobro desde la cuenta de quien enviará el dinero.
Con eso listo, se le envía al destinatario (o a su banco) una orden de pago, para que pueda retirar el dinero sin problemas.
Otro aspecto muy importante a tener en cuenta es que, para realizar un giro nacional, se debe ser sí o sí mayor de 18 años.
¿Por qué elegir un giro nacional antes que otros medios de transferencia?
El giro nacional es, en primera instancia, sumamente tentador por el hecho de que los fondos estarán casi siempre garantizados por el receptor.
Con esto, se logra evitar todo tipo de situaciones engorrosas como demoras en los pagos, incongruencias en los números o cualquier tipo de fallas en el proceso.
Al mismo tiempo, los giros de dinero son un método de transacción monetaria sumamente seguro.
A través de recursos como los hilos, las marcas de agua e incluso tintas especiales, se garantiza que cada giro sea único y diferente, facilitando su control e identificación.
De esta forma, se evita que la información pueda ser falsificada o robada, garantizando que el dinero de los usuarios estará siempre protegido.
En rubros como el de las importaciones y exportaciones, esto es sumamente valioso, dado que, como no se usa efectivo, los pagos deben realizarse a través de canales lo más seguros posibles.
Sin embargo, una pega del giro nacional es que debe llevarse a cabo sí o sí de forma presencial, acercando el cheque correspondiente a la sucursal de giros de tu preferencia, con toda la información previamente detallada.
Si bien esto puede sonar como un limitante en ciertas ocasiones, son cada vez más los establecimientos, como el ya mencionado Redpagos Cavia, que están brindando la posibilidad a sus usuarios de llevar a cabo giros nacionales de forma sencilla y segura.
¿Sabías lo que era un giro nacional? ¿Lo utilizás en tu negocio? Compartinos tu experiencia en los comentarios.