12.8 C
Buenos Aires
30 septiembre, 2023 12:59am

David LaChapelle y sus diálogos imaginarios en Montevideo

Uruguay.- El célebre fotógrafo americano, David LaChapelle, obsesionado con la cultura pop y las contradicciones de la sociedad contemporánea, llega al Cono Sur con cuatro muestras imperdibles.

DLC_PORTRAIT-1526x1940

La carrera de David LaChapelle comenzó a despegar en 1982, cuando Andy Warhol quedó tan impresionado con su fotografías, tan hedonistas como reflexivas, que le ofreció empleo de fotógrafo en su aclamada revista Interview. Desde ese momento su trabajo editorial no paró: Vogue, GQ, Vanity Fair, I-D, Rolling Stones y Flaunt, entre otros, se peleaban por tener al menos una portada o sesión de fotos hecha por David en sus publicaciones. Ha fotografiado a los más famosos del planeta como Madonna, Muhammad Ali, Kate Moss, Hillary Clinton, David BowieJeremy Scott, Eminem, Donatella Versace, Tupac Shakur y la lista sigue. Dirigió videos musicales para Britney Spears, Amy Winehouse, Robbie Williams y Florence + The Machine. Creó puestas escénicas como The Red Piano, de Elton John en el Cesar’s Palace. Incluso dirigió la aclamada película Rize en 2005.

FLAUNT fuente - LaChapelle studio    i-d cover fuente-LaChapelle studio

DLC_TUPAC_COMING_CLEAN_ fuente - LaChapelle Studio    madonna by david LaChappelle. fuente- La Chapelle Studio

Pero nunca ah dejado de ser un artista contemporáneo, enfocado en este aspecto mucho mas desde el 2006 ah exhibido en galerías y museos como Barbican Museum, Palazzo Reale, Helmut Newton Museum, Museo de la Monnaie, Brooklyn Museum, Los Angeles County Museum of Art y el Tel Aviv Museum (donde fue galardonado como artista del año).

Es la primera vez que llega a Uruguay y solo nosotros tenemos el privilegio que se presente con cuatro muestras diferentes en forma simultánea. El Circuito se llama “Diálogos Imaginarios”, cada parte del Circuito tiene un nombre y temática: “Contemporaneidad”, “Iluminación”, “Símbolos de Inmortalidad” y “Posmodernidad”.

“Contemporaneidad” se encuentra en El CDF (Centro de Fotografía de Montevideo), ocupando el subsuelo, primer y segundo piso. Son 47 obras fotográficas más diez videoclips y el largometraje Rize proyectados en el subsuelo. Se muestran tres aspectos fundamentales del artista: La apropiación y convergencia de elementos icónicos de la historia del arte (como La Última Cena, pinturas de San Gabriel) y elementos de la cultura popular occidental  la forma en que la publicidad representa iconos y símbolos construyendo con ellos una narrativa  (la lata gigante de Coca-Cola que choca con la camioneta es muy irónica); y la puesta en escena cinematográfica que caracteriza el proceso de composición de LaChapelle (todas y cada una de sus obras están creadas en escenarios totalmente construidos y planeados en detalle).

P1030218 P1030220

130216_02_SELFPORTRAIT_AS_HOUSE_FNL_219

5b022493

Iluminación” se encuentra en la sede de La Fundación Unión, una de las organizaciones responsables de la llegada del artista al Uruguay. En palabras del curador de la exposición, Abel González “En un juego de evocación, y provocación, “Iluminación” se adentra en trópicos controvertidos, inherentes a nuestra sociedad contemporánea, en una búsqueda casi porfiada por desnudarla e iluminarla”. LaChapelle usa el recurso de la luz para hacernos ver la otra cara de nuestro consumismo desmedido: la explotación desmedida, representada por estás estructuras a escala de grandes fábricas y centros de energía.

130913_01_LAND_SCAPE__01_LUNA_PARK_FNL_081000px8 130913_03_LAND_SCAPE__03_KINGDOM_FNL_05A1000px6     130913_04_LAND_SCAPE__04_ANAHEIM_FNL_091000px6 130913_06_LAND_SCAPE__06_EMERALD_CITY_FNL_171000px6

“Posmodernidad” está en el EAC (Espacio de Arte Contemporáneo), compuesta por fotografías de la serie Awakened, creada en 2007 y una de sus obras más destacadas, El Diluvio, donde David LaChapelle interpreta El Diluvio de Miguel Ángel en una moderna ciudad de Las Vegas, donde los referentes materiales como Gucci, Burger King, Starbucks y el casino Cesar’s Palace son parte del panorama destruido donde sobresalen de los damnificados sentimientos tan profundos como el de la solidaridad, el sufrimiento, el miedo, la deseperación y el amparo.

Fuente: Panorama.it

«Símbolos de Inmortalidad», ubicada en la sede de AGADU (Asociación General de Autores Del Uruguay), se compone por fotografías en las que el autor homenajea a la técnica de serigrafía, en especial las hechas por Andy Warhol. Se puede ver entre estas a una Amanda Lepore (Musa de LaChapelle) caracterizada como Marilyn Monroe y Elizabeth Taylor. Otra también es la foto que le saco el artista a su primer mentor.

P1030237 020625b_AmandaAsMarilyn3_W3 070926_05_DLC_AMANDA_LIZ_RED_FNL_12W31

Definitivamente esta es LA OPORTUNIDAD de ver en vivo el trabajo de una persona de renombre tradicional y de comenzar a pensar de que tal vez no sea el único que desembarque en Uruguay.

Fechas y lugares:

Contemporaneidad:
Centro de Fotografía (CdF), 18 de Julio 885, Montevideo.
Del 24 de junio al 4 de setiembre de 2016.

Iluminación:
Fundación Unión: Plaza Independencia, 737
Del 24 de Junio al 9 de Octubre

Postmodernidad:
Espacio de Arte Contemporáneo (EAC): Arenal Grande 1929, Montevideo.
Del 9 de junio al 26 de agosto de 2016.

Símbolos De Inmortalidad:
AGADU: Canelones 1122, Montevideo
Del 22 de Junio al 21 de Julio

Más articulos

Últimas noticias