16.7 C
Buenos Aires
8 junio, 2023 2:39am

¿De qué manera funciona el Dropshipping?

Ante la búsqueda desesperada de ingresos, cada vez más personas han optado por el Dropshipping.

El Dropshipping combina ganancias con comodidad, requiriendo de mínimas inversiones para llevarla a cabo.

Para llevarlo a cabo de manera eficiente y segura, son cada vez más las compañías, como Gruppo Y, que proveen servicios de asistencia y consultoría a tiendas online de los más variados rubros. 

El Dropshipping consiste, en esencia, en intermediar la compra de productos entre el consumidor final y los mayoristas. Aquellos que se dedican al Dropshipping reciben los pagos por adelantado de los consumidores finales, y se encargan de notificar al mayorista para que éste se encargue del envío del producto.

El producto recibido aparecerá a nombre de la tienda del dropshipper y no del mayorista, y el cliente recibirá su producto en tiempo y forma.

En esencia, se trata de manejar una tienda que no cuenta ni con stock ni con espacio físico, sino que se ocupa de conseguir el stock de los ya mencionados mayoristas a medida que se lo vayan encargando sus clientes.

Ventajas del Dropshipping

  • No demanda mucha inversión de capital. Como ya se ha adelantado anteriormente, al ser un tipo de negocio que no requiere de oficinas físicas, encargarse de envíos ni almacenar mercancía, el Dropshipping sólo requiere la inversión mínima para crear la tienda online y los contactos con los mayoristas.
  • En cualquier momento y en cualquier lugar. Una vez más, al tratarse de un negocio enteramente virtual, éste puede ser administrado desde cualquier sitio, siempre que se cuente con conexión a internet. Esto eleva enormemente los estándares tanto de disponibilidad como de velocidad de respuesta.
  • Productos de todo tipo. El límite de lo que tu tienda puede vender solo está marcado por tu imaginación y por tus contactos. La cartera de productos puede ir ampliándose a medida que tus clientes demandan determinados productos, y a medida que vayas entablando vínculos con mayoristas de diversos rubros.
  • Fácil escalabilidad. A diferencia de otros negocios, en los cuales ampliar las ventas implicaría un aumento de personal o de espacio físico, con el dropshipping esto no es necesario, lo cual supone un ahorro sustancial en gastos.

Desventajas del Dropshipping

  • Las ganancias no son muy altas. Lo sencillo que es iniciarse en el dropshipping hace que sea un mercado altamente competitivo. Esto genera que los precios no puedan ser muy elevados y que, por ende, haya que vender mucho para notar un margen notable de ganancia. Por lo tanto, es esencial seleccionar un nicho poco explotado en el cual poder destacar.
  • Mucha dependencia de los proveedores. No contar con stock propio y depender de terceros para realizar los envíos puede ser un arma de doble filo. Puede volverse difícil llevar un registro de qué productos se tienen disponibles y cuáles no, a la vez que es el propio Dropshipper quien debe recibir los reclamos si el envío no llega correctamente. En el Dropshipping, los errores del proveedor siempre recaen en el intermediario.
  • Se debe trabajar mucho en el posicionamiento de la tienda. Este es quizás el área en donde más dinero hay que invertir en el Dropshipping. Si se desea que un negocio así tenga éxito, es indispensable trabajar la presencia en redes y buscadores, la publicidad y el marketing para alcanzar el nivel de ventas necesarios y volverlo rentable.

Por lo tanto, podemos ver que este modelo de negocio tiene tanto sus pros como sus contras. Si se lo plantea y desarrolla de manera constante y profesional, el beneficio puede ser elevado.

Por lo tanto, si estás interesado en comenzar en el mundo del Dropshipping, te alentamos a no hacerlo solo y consultar con algún equipo de profesionales que puedan asistirte, como el ya mencionado Gruppo Y.

¿Conocías el Dropshipping? ¿Alguna vez lo implementaste? Contanos tu experiencia en los comentarios.

Más articulos

Últimas noticias